Texto y fotos: Luis Ortiz
Boca del Rio, Ver., 07 de noviembre de 2018.- Un programa por demás atractivo, con el añadido de la presencia de la mezzosoprano mexicana Carla López-Speziale, anuncia para este viernes 9 de noviembre la Orquesta Filarmónica de Boca del Río, bajo la dirección de su titular, el maestro Jorge Mester.
El concierto se ha programado a las 20:00 horas de este viernes, en el escenario del Foro Boca y con charla de apreciación previa desde las 19:00 horas en la Sala de Ensayos del mismo recinto. El programa se integra con la suite Mamá la Oca, del francés Maurice Ravel; Wesendonck lieder, ciclo de canciones del alemán Richard Wagner, y concluirá con la Sinfonía número 9 del soviético Dmitri Shostakovich.
La solista
Reconocida por su hermoso timbre y poderosa capacidad para los registros graves, la mezzosoprano Carla López-Speziale se desenvuelve admirablemente lo mismo en el terreno de la ópera, como en concierto y música de cámara.
Ha sido ganadora de los concursos Fundación Licia Albanese-Puccini de Nueva York, Vincenzo Bellini de Italia y Carlo Morelli de México, así como de las Audiciones del Consejo Nacional del Metropolitan Opera House de Nueva York. Su amplio repertorio incluye óperas del barroco, clasicistas, de los siglos XIX y XX, así como numerosas obras como solista con orquesta.
Ha cantado roles en obras importantes de autores como Gluck, Mozart, Verdi, Saint-Saëns, Puccini, Stravinsky y Wagner. Tuvo una amplia participación en la primera producción de la tetralogía wagneriana El anillo del Nibelungo en México interpretó tres roles en La valquiria y El crepúsculo de los dioses.
Destacan sus participaciones en El cuerno mágico del doncel y las sinfonías segunda, tercera y octava de Mahler, Alexander Nevsky de Prokofiev, Wesendonck lieder de Wagner, El Mesías de Haendel, Nisi Dominus y Dixit Dominus de Vivaldi, así como la Misa en Si menor, Magnificat y La Pasión según San Mateo de Bach.
Inició sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música, donde se graduó con mención honorífica. Cuenta con maestría y doctorado en Artes Musicales por la Manhattan School of Music de Nueva York. Ha sido becada por la Comisión Fulbright, la UNAM y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en dos ocasiones.
El programa
Por lo que respecta a las obras del programa, Mamá la Oca fue escrita en 1908, inspirada en cuentos infantiles y originalmente para piano a cuatro manos por Maurice Ravel (1875-1937), mismo que años más tarde realizó la orquestación que se interpreta en esta jornada.
Con una dotación apenas elemental, el autor nos hace transitar por un mundo fantástico en que el enunciado final resulta claro: Todo tiempo pasado fue mejor y es doloroso alejarnos día a día de la inolvidable niñez.
Wesendonck lieder es un ciclo de cinco canciones sobre poemas de Mathilde Wesendonck, escrito por Richard Wagner (1813-1883) en Zúrich, Suiza, donde se había exiliado debido a sus simpatías hacia un movimiento político.
De atmósfera emparentada fuertemente con su ópera Tristán e Isolda, que trabajaba hacia el año 1857, fue ideada originalmente para voz y piano, y la orquestación actual la debemos al compositor y director austriaco Félix Mottl. Wagner apreciaba tanto este trabajo que estaba convencido de que pocas obras suyas habrían de ser recordadas más que los Wesendonck lieder.
La Sinfonía número 9 de Dmitri Shostakovich (1906-1975) fue estrenada en noviembre de 1945, cuando en la entonces Unión Soviética se festinaba el avance de los aliados sobre las fuerzas nazis. Todos esperaban un verdadero himno a la victoria militar, pero la nueva obra resultó acorde con el espíritu mordaz e irónico del músico.
Su duración es de apenas 30 minutos y con cinco movimientos, lo que motivó el enojo de los burócratas oficialistas, quienes acusaron a Shostakovich de desconectarse de su entorno mediante la simplicidad creativa y, de nueva cuenta, fue prohibida su música.
Hoy, al observar aquella mueca socarrona que es la Sinfonía 9, sabemos que allí se escondía la desesperanza de un músico que contemplaba la nulidad de su entrega al sistema.