16.2 C
Xalapa
miércoles, octubre 4, 2023

Pfizer ocultó fármacos que podrían prevenir el Alzheimer

Fecha:

En 2015, un equipo de investigación de Pfizer descubrió que Enbrel, uno de sus medicamentos estrella que hasta ahora se usaba como tratamiento de la artritis reumatoide, parecía reducir el riesgo de Alzheimer un 64%. Tras conocer los datos, como revela hoy el Washington Postla farmacéutica lo decidió ocultar. ¿Por qué?

Un caso lleno de intereses

¿Qué ha pasado? Según explica el diario norteamericano, en 2015, un análisis de cientos de miles de reclamaciones de seguros reveló que el medicamento podáis tener efectos positivos a nivel neurológico. Los investigadores propusieron a la farmacéutica poner en marcha un ensayo clínico para comprobar si, efectivamente, eso era así. El ensayo hubiera costado unos 80 millones de dólares.
Pfizer, tras estudiar el caso entre 2015 y 2018, decidió cancelar esa línea de investigación y no hacer públicos estos datos. Tal y como explica el Washington Postla farmacéutica reconocido reconocido la informacióny se habría justificado basándose en sus “rigurosos estándares científicos”. Así lo ha confirmado también desde al diario El Mundo.

¿Por qué lo ocultó? Las explicaciones de Pfizer pilotan sobre la escasa certeza que ofrecían las pruebas. Según explican, el fármaco no actúa directamente sobre el tejido cerebral y ante esa inseguridad, la portavoz de la empresa, Ed Harnaga, ha explicado que ocultaron la información para evitar iniciar una línea de investigación que hubiera desaprovechado muchos recursos sin demasiado sentido. ”La ciencia fue el único factor determinante para no seguir adelante”, ha explicado.

Sin embargo, justo mientras Pfizer tomaba la decisión sobre el Enbrel, la compañía farmacéutica estaba cerrando el área de la compañía encargada precisamente de investigar tratamientos contra el Alzheimer. Algo que sumado al final de la patente del medicamento ha levantado enormes suspicacias. Como vimos en el caso del tratamiento de la depresión con ketamina, el hecho de no tener patente hace mucho menos atractiva la inversión necesaria para aprobar un nuevo uso de cualquier medicamento. Financieramente hablando.

Indignación en la comunidad científica Las críticas no se han hecho esperar y muchos científicos, como Rudolph E. Tanzi, investigador especializado en la genética del Alzheimer y profesor en la Harvard Medical School, no entienden cómo es posible que no se publicaran datosfundamentales en un trastorno frente al que aún estamos tan indefensos. «Positivos o negativos, son datos que nos dan más información para tomar decisiones mejor informadas”, explicaba Keenan Walker, profesor asistente de medicina en la Universidad Johns Hopkins.

 

Con información de:

https://www.xataka.com/medicina-y-salud/farmaceutica-pfizer-lleva-2015-ocultando-que-uno-sus-farmacos-artritis-podria-prevenir-alzheimer

Síguenos

58,807FansMe gusta
2,280SeguidoresSeguir
1,102SeguidoresSeguir

El Tiempo

Xalapa
muy nuboso
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
91 %
2kmh
74 %
mié
25 °
jue
25 °
vie
25 °
sáb
24 °
dom
22 °

Destacadas hoy

Los deportes

LO MÁS LEÍDO

Amplia cartelera de eventos en el Congreso del Estado, por el Día Internacional de las Mujeres

• Presentación el libro Temas selectos sobre violencia política de género y firma del Acuerdo contra la violencia política de género. • Exposición y conferencia...

Acceso gratuito a tamiz neonatal ampliado, auditivo y visual, plantea diputado

  • La aplicación gratuita de estas pruebas atendería una política pública de carácter preventivo, afirma Ramón Díaz Ávila. La Mesa Directiva de la LXVI Legislatura...

Pozole: de carne humana hasta de frijol; ve origen y variedades

© Proporcionado por UnoTVExiste pozole para todos los gustos y personalidades. | Foto: Getty ImagesEn México, existen al rededor de 20 variedades de preparar...