Hagamos conciencia sobre la rabia paralítica bovina

Fecha:

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Senasica, opera la Campaña Nacional para la Prevención y Control de la Rabia en Bovinos y Especies Ganaderas. Aquí te compartimos más de esta enfermedad viral

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial Contra la Rabia, una fecha impulsada por la Alianza Global para el Control de la Rabia con el objetivo de generar conciencia sobre los riesgos en la salud humana y animal y la importancia de su prevención.

La rabia no es un problema menor. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad se encuentra presente en todos los continentes y afecta a más de 150 países. Cada año provoca al menos 60 mil muertes humanas en el mundo, en la mayoría de los casos transmitida por perros.

Pero en el sector pecuario, tanto en México como América Latina, el principal transmisor es el murciélago hematófago (Desmodus rotundus), conocido como vampiro común.

 ¿Qué es la rabia y cómo afecta al ganado?

La rabia es una enfermedad viral que ataca el sistema nervioso central de los mamíferos, incluidos los seres humanos. Es mortal y se transmite principalmente a través de la saliva de animales infectados.

En el caso del ganado bovino, los síntomas iniciales incluyen depresión, pérdida de apetito, menor producción de leche, incoordinación y salivación excesiva. Con el avance de la enfermedad, aparece la llamada Rabia Paralítica Bovina. Los animales afectados muestran parálisis progresiva, paso vacilante y, finalmente, quedan postrados hasta su muerte.

Estatus zoosanitario en México

Nuestro país ha logrado grandes avances en el control de esta enfermedad. Hoy se cuenta con un estatus de “zona endémica en control” en 26 estados, donde habita el murciélago hematófago, y el resto del territorio se considera “libre natural” de rabia en el ganado.

En estos avances, el trabajo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, es fundamental en la operación de la Campaña Nacional para la Prevención y Control de la Rabia en Bovinos y Especies Ganaderas (NOM-067-ZOO-2007).

Gracias a esta campaña, en lo que va de 2025 se ha podido:

  • Atender 187 notificaciones de sospecha de rabia.
  • Confirmar 116 casos positivos.
  • Realizar 582 operativos de captura de murciélagos hematófagos.
  • Aplicaron más de 529 mil vacunas al ganado.
  • Impartido 396 cursos y pláticas a productores pecuarios.

Tu participación es muy importante

El control de la rabia no es posible sin la colaboración de la sociedad. Si notas en tus animales signos sospechosos, como salivación excesiva, incoordinación o parálisis, reporta de inmediato al Senasica: 800 751-2100 o 55 5905 1000 Ext. 51236 y 51242

Las líneas telefónicas se encuentran disponibles las 24 horas, de los 365 días del año.

En este Día Mundial de Lucha contra la Rabia recordemos que la prevención está en nuestras manos. Con la suma de esfuerzos entre autoridades, productores y ciudadanía, México avanza hacia un campo más sano y seguro para todos.

Te invitamos a consultar más en el micrositio del Senasica: Rabia en bovinos y especies ganaderas. ¡Recuerda! Estar informados es el primer paso para prevenir.

Síguenos

58,807FansMe gusta
2,280SeguidoresSeguir
1,102SeguidoresSeguir

El Tiempo

Xalapa
lluvia ligera
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
90 %
0.5kmh
99 %
Mar
20 °
Mié
23 °
Jue
23 °
Vie
20 °
Sáb
16 °
spot_img
[td_block_7 limit="3" custom_title="Destacadas hoy" block_template_id="td_block_template_9" sort="random_7_day"]

Los deportes

LO MÁS LEÍDO