fbpx
20.7 C
Xalapa
martes, junio 6, 2023

Sierra de Zongolica cuenta con estrategia para la conservación y protección de sus bosques

Fecha:

 

*Instala SEDEMA Mesa Regional de Combate a la Tala Clandestina
*El objetivo es actuar de manera preventiva y no coercitiva

Tequila, Ver., 05 de julio de 2022.- Para replicar el éxito del grupo de trabajo instalado en el Parque Nacional Cofre de Perote desde 2021, las secretarías de Medio Ambiente (SEDEMA) y Seguridad Pública (SSP) establecieron en la Sierra de Zongolica la primera Mesa Regional de Combate a la Tala Clandestina.

Ambas dependencias, obtuvieron los primeros acuerdos y resultados inmediatos, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente y la Contraloría General del Estado.

Gestionarán la capacitación en la primera semana de agosto para directores de fomento agropecuario y ejidatarios sobre normatividad forestal; formación a personal de Protección Civil y habitantes en el manejo de incendios, así como acompañamiento de autoridades municipales durante las supervisiones de aserraderos y predios que realizarán PROFEPA Y SSP.

El titular de la SEDEMA, Juan Carlos Contreras Bautista, informó que los trabajos de la Mesa del Cofre de Perote trajeron resultados satisfactorios en la regularización de silvicultores y disminución del problema. Ahora, aplicarán la estrategia en la región de Zongolica, caracterizada por los usos y costumbres de la población indígena en el aprovechamiento de los recursos.

Explicó que la instrucción del gobernador Cuitláhuac García Jiménez son las acciones preventivas y no las coercitivas, de manera que los problemas económicos y sociales detrás del fenómeno se abordan con programas de diversas instancias, donación de plantas producidas en viveros de la SEDEMA y el combate de incendios forestales.

“Hay algo detrás de esto: problemas económicos, problemas sociales, que tenemos que ir atendiendo. Esta Mesa es para realizar acciones de coordinación, en conjunto con los municipios y poder ver por dónde vamos a intervenir”, declaró, al agregar que responden a las inquietudes de Ayuntamientos, sociedad civil, y a la urgencia para conservar los servicios ambientales de los bosques veracruzanos.

El titular de la promotoría de Desarrollo Forestal de la CONAFOR en la entidad, Héctor Mota Velasco, reconoció que en la zona hay compromiso con los bienes naturales debido a las tradiciones de los pueblos originarios; por ello, se trabajará en formalizar las carpinterías, regular las tierras y capacitar a los productores, desde una mirada sustentable.

Participaron en la reunión la delegada de la SEMARNAT en Veracruz, Leticia Cuevas Flores, y el representante de la PROFEPA, Gabriel García Parra. También, los presidentes municipales de Tequila, Jesús Valencia Morales; Zongolica, Benito Aguas Atlahua; Atlahuilco, Jaime Rosales Vázquez, y representantes de Soledad Atzompa, Astacinga, Coetzala, Naranjal, Texhuacán, Tlaquilpa, Tehuipango y Xoxocotla.

Síguenos

58,807FansMe gusta
2,280SeguidoresSeguir
1,102SeguidoresSeguir

El Tiempo

Xalapa
lluvia ligera
20.7 ° C
20.7 °
20.7 °
85 %
1.3kmh
92 %
mié
26 °
jue
24 °
vie
26 °
sáb
28 °
dom
24 °

Destacadas hoy

Los deportes

LO MÁS LEÍDO

Día de Muertos, una tradición de identidad nacional: sociólogo

· El Halloween no tiene ninguna connotación cultural para los mexicanos, “es un mero pretexto para...

Caníbal se comió 23 repartidores de pizza y 6 testigos de Jehová en la última década

La policía de Houston arrestó a un hombre que se presume está detrás de la desaparicón de no menos 31 persona en la década...

Prohibidas, la mediación o conciliación en casos de violencia familiar y de género

· Aprueban –con 39 votos- la iniciativa, presentada el pasado 18 de junio, por la legisladora...