jueves, noviembre 13, 2025
10.8 C
Xalapa

Los datos clave en economía y seguridad del último informe de López Obrador

Estas son las estadísticas clave en seguridad y economía que López Obrador deja a su sucesora, Claudia Sheinbaum

El presidente Andrés Manuel López Obrador rindió su último Informe de Gobierno en el que destacaron los datos de economía y seguridad, las dos prioridades de la población, al final de su sexenio (20182-2024).

Estas son las estadísticas clave que López Obrador deja a su sucesora, Claudia Sheinbaum, quien asume el cargo el 1 de octubre.

 El crecimiento de 1 por ciento del PIB

El mandatario aseguró que la economía de México creció un promedio de 1 por ciento anual en su sexenio, con lo que ocupa ahora el lugar 12 en el mundo desde el sitio 15 previo.

“A pesar de la pandemia y de la crisis mundial desatada por la guerra entre Rusia y Ucrania, y luego de la caída de hasta 8.5 por ciento de la economía en el 2020, nos volvimos a levantar y del 2021 a la fecha hemos crecido 3.4 por ciento promedio anual”, manifestó.

 Una caída del 18 por ciento en los homicidios

El gobernante mexicano afirmó que, de 2018 a 2024, el promedio diario de homicidios ha caído 18 por ciento, de 101 a 83.

Pero omitió que México ha registrado un récord de más de 170 mil asesinatos en el sexenio, aunque los homicidios acumulan tres años de caída tras el año más violento de la historia, 2020, con 36 mil 773 víctimas, según los últimos datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

 Salen de la pobreza 9.5 millones de personas

El presidente destacó que, con base en datos del Banco Mundial de 2018 a 2023, “la pobreza en México pasó de 34.3 millones de personas a 24.7 millones, es decir, en 5 años 9.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza”.

Mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que de 2018 a 2022 “salieron de la pobreza 5.1 millones de personas, es decir, el 5.6 por ciento, algo que no sucedía en más de 30 años”.

 La percepción de inseguridad se reduce al 59.4 por ciento

López Obrador citó una reducción durante su gestión de más de 15 puntos en la percepción de inseguridad, hasta el 59. 4 por ciento de la población, una de las mediciones más bajas que ha registrado el Inegi, un organismo autónomo.

Y enunció reducciones del 24.8 por ciento en la incidencia mensual de delitos del fuero federal, de 29.5 por ciento en el robo en general, de 37.6 por ciento en los feminicidios y de 77 por ciento en secuestros.

Un aumento del 100 por ciento en el salario mínimo

El jefe del Ejecutivo resaltó un aumento de más del 100 por ciento en el salario mínimo en términos reales, “como no había ocurrido en los últimos 40 años”, hasta llegar a 248.93 pesos diarios.

Esta subida, acompañada de los programas sociales del mandatario, hacen que ahora la diferencia entre el ingreso de los más ricos y los más pobres sea de 15 veces en promedio, frente a la proporción de 35 durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), según aseveró.

 Combate al narcotráfico y mil 200 detenciones diarias

“Durante el sexenio se ha mantenido un promedio de mil 200 detenciones diarias de presuntos delincuentes”, sostuvo López Obrador.

También reportó la destrucción de 11 mil 297 hectáreas de mariguana, 66 mil 738 de amapola y 2 mil 570 laboratorios de sustancias químicas producidas para el narcotráfico, así como la confiscación de 52 mil 939 armas “que han entrado de contrabando, principalmente procedente de Estados Unidos”.

 Más de 2.3 millones de nuevos empleos

Sobre trabajo, reportó más de 2.3 millones de empleos formales nuevos inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hasta totalizar 22.38 millones, mientras que la tasa de informalidad cayó 4.2 puntos en el sexenio hasta el 54.3 por ciento.

“Somos el segundo país del mundo, y eso que yo no prometí que iba a ser el presidente del empleo, con menos desempleo”, aseguró.

 Récords en turismo, inversión extranjera y remesas

El presidente citó un récord de 30 mil 809 millones de dólares por visitantes internacionales en 2023, cuando México recibió 42 millones de turistas y se consolidó como el sexto país más visitado del mundo.

Registró, además, un récord de 36 mil millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en 2023 y de 31 mil millones de dólares en la primera mitad de 2024.

Y para este 2024 pronosticó un récord de 65 mil millones de dólares en remesas desde el exterior que beneficiarán a 12 millones de familias.

Con información de EFE

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img