jueves, noviembre 13, 2025
11.4 C
Xalapa

Latinoamérica vive ola de sobrepeso y obesidad infantil, alerta Unicef

Unicef llamó a los países de Latinoamérica a que declaren “la prevención del sobrepeso infantil como prioridad nacional de salud pública”

La prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil en América Latina y el Caribe supera la media mundial en medio de una escalada “alarmante” del fenómeno en las últimas dos décadas, alertó la Unicef, que pidió a los países de la región declarar como una prioridad nacional la prevención de esta condición.

En menores de 5 años, la prevalencia de sobrepeso en América Latina y el Caribe pasó de 6.8 por ciento, o 3.9 millones de personas en el año 2000, a 8.6 por ciento (4.2 millones) en 2022, por encima del promedio mundial actual de 5.6 por ciento.

Mientras que en niños y adolescentes de entre 5 y 19 años, la prevalencia del sobrepeso subió de 21.5 por ciento, o 35 millones de personas en 2000, a 30.6 por ciento o (49 millones) en 2016 frente al promedio mundial de 18.2 por ciento.

Es decir, que en América Latina y el Caribe, más de cuatro millones de personas menores de 5 años y casi 50 millones con edades entre 5 y 19 años sufren de sobrepeso, según los datos del informe “Crece la ola de sobrepeso en la niñez. ¿Demasiado tarde para revertir la marea en América Latina y el Caribe?”, realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef.

El sobrepeso y la obesidad expone a enfermedades no transmisibles

“Es preocupante cómo la ola de sobrepeso alcanza cada vez a más niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe”, afirmó el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Garry Conille, en un comunicado difundido por su oficina, con sede en la Ciudad de Panamá.

El sobrepeso impide que los niños y adolescentes “crezcan sanos y alcancen su máximo potencial”. Esta población está más expuesta a mantener esta condición en la edad adulta, a contraer enfermedades no transmisibles como la diabetesenfermedades cardiovasculareshipertensión arterial y algunos tipos de cáncer, y una menor esperanza de vida, explicó.

Las tendencias regionales “alarmantes” de sobrepeso y obesidad, cuya prevalencia “ha venido aumentando en las últimas dos décadas”, son consecuencia de entornos alimentarios obesogénicos, donde se promueve el consumo de productos no saludables y altos en azúcares, grasa y sal, y que limitan la actividad física.

Estos entornos “abundan en la región, especialmente en áreas urbanas, donde se calcula que viven más de 165 millones de niños, niñas y adolescentes. La exposición repetitiva a este tipo de entornos alimentarios influye en las preferencias personales, elecciones de alimentos, hábitos alimentarios poco saludables, así como en la práctica de actividad física” de los menores y sus familias “contribuyendo de esta forma al sobrepeso infantil en la región”, dijo Unicef.

Más políticas públicas y participación de sectores clave

Es por ello que el ente mundial ha lanzado un llamado a los países de la región a que declaren “la prevención del sobrepeso infantil como prioridad nacional de salud pública“, impulsando “la contribución de actores clave como el sector público, la academia, la sociedad civil, el sector privado” e involucrar a los menores y adolescentes “como agentes de cambio”.

Unicef ha pedido también realizar un análisis del sobrepeso infantil y sus causas por país para seleccionar e implementar un paquete de intervenciones integrales basadas en evidencias costo-efectivas con un enfoque de derechos de la infancia, e incrementar la inversión pública y la asignación de recursos para la prevención del sobrepeso infantil, incluyendo los sistemas de vigilancia, monitoreo y evaluación, entre otros.

“Tenemos la tarea urgente y colectiva de revertir la marea de sobrepeso infantil en América Latina y el Caribe. A partir de ahora, debemos acelerar aún más las acciones de prevención del sobrepeso en etapas tempranas de la vida priorizando el bienestar y la salud de nuestros niños, niñas y adolescentes”, destacó el director regional de Unicef.

Con información de EFE

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img