fbpx
15.6 C
Xalapa
domingo, octubre 1, 2023

Este año, caída de 30 % en cosecha de cempasúchil, estiman productores locales

Fecha:

· Por sequía e ingreso de flor de Puebla, la actividad ya no es rentable, queda como mera tradición familiar

Hylcia Trujano

Xalapa, Ver., 15 de octubre de 2018.- En San Pablo Coapan, municipio de Naolinco, los productores de cempasúchil tienen lista la flor para su venta en los principales mercados de la capital del estado y la región.

Para este 2018, estiman una disminución del 30 por ciento en la cosecha. La sequía de los meses pasados no abonó a que la tierra estuviera lista para julio, cuando inicia la siembra.

Las lluvias recientes ocasionaron también que este no fuera un buen año, a decir de los lugareños, para el cultivo del elemento principal del altar que se ofrece a los difuntos el 1 y 2 de noviembre.

Al respecto, don Aquileo Rojas Hernández contó que, desde hace varios años, esta actividad ha dejado de ser rentable; sin embargo, él continúa con la producción como una mera tradición familiar, aunque sus hermanos ya no participan.

Explicó que su trabajo de varios meses de cultivo se devalúa ante el ingreso de la flor del estado de Puebla, donde se produce en mayor volumen y, por tanto, se ofrece mejor precio, generando desventaja para los productores regionales.

No obstante, el cempasúchil local supera al poblano, principalmente, porque no concentra plagas, tiene mejor color y es más frondoso. Aun así, reconoció, éste no ha sido un buen año, ya que la temporada llegó y mucha flor no brotó.

“La trabajamos por medio de viveros. Iniciamos preparando la tierra en la primera semana de julio. El 10 de agosto se planta y desde ahí la estamos cuidando todos los días. Los calores y las lluvias no nos han ayudado y tenemos menos flor que otros años. Ya estamos sobre la fecha y muchas no han brotado”.

El corte de la flor está programado para el próximo fin de semana. A partir del día 25, el cempasúchil deberá estar ubicado en sus puntos de venta, donde se generan las reales ganancias.

“Nosotros la vendemos pareja. Desde hace varios años, yo vendo el lote en 5 mil pesos, pero en todo este tiempo he invertido poco más de 2 mil pesos, entre los peones, la yunta, los abonos… La ganancia es muy poca realmente. A quienes sí les va muy bien siempre es a los revendedores porque lo productores siempre somos los más afectados”.

Finalmente, añadió que, a partir del 20, trabajarán durante una semana cortando y entregando la flor a sus compradores. Hacia el 27 de octubre, la tierra deberá quedar limpia y se dejará en reposo un tiempo para iniciar la producción de maíz del próximo año.

Síguenos

58,807FansMe gusta
2,280SeguidoresSeguir
1,102SeguidoresSeguir

El Tiempo

Xalapa
nubes dispersas
15.6 ° C
15.6 °
15.6 °
92 %
2.4kmh
35 %
dom
25 °
lun
23 °
mar
24 °
mié
24 °
jue
25 °

Destacadas hoy

Los deportes

LO MÁS LEÍDO

Descubren santería y altares en penal de Topo Chico

Asesores penitenciarios de Nuevo León encontraron en la cancha de basquetbol del Penal de Topo Chico un altar con la foto de Heriberto Lazcano Lazcano, el “Lazca” o “Z-3”, en el centro de veladoras e imágenes de...

Claudia Sheinbaum aceptó plan de seguridad ofrecido por AMLO y la Sedena

Desde Tampico, Tamaulipas, Sheinbaum detalló que ya se reunió con el general secretario Luis Cresencio Sandoval para evaluar qué tipo de seguridad le ofrecerán Claudia...