jueves, noviembre 13, 2025
11.4 C
Xalapa

Detenciones de migrantes en frontera suroeste de EE.UU. se reducen 70%

El descenso en detenciones de migrantes fue atribuido al plan de la Administración Biden para gestionar la frontera tras el fin del Título 42

Las detenciones de migrantes que ingresan por la frontera entre Estados Unidos y México han bajado un 70 por ciento desde que se dejó de implementar el Título 42 el pasado 12 de mayo, informó este martes el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, en inglés).

El descenso fue atribuido a la aplicación del plan de la Administración del presidente Joe Biden para gestionar la frontera tras el fin del Título 42, que permitía la expulsión en caliente de los migrantes por razones sanitarias, señaló el DHS.

El plan, que estableció nuevas reglas para los solicitantes de asilo y castigos más severos para los migrantes que ingresan de forma ilegal, redujo las detenciones a un promedio de 3 mil 400 diarias, desde el 12 de mayo hasta el pasado viernes 2 de junio, según cifras difundidas por el DHS.

Los migrantes procedentes de México representan el mayor número de detenciones con un promedio de mil 200 al día.

En segundo lugar se encuentran los hondureños con un promedio de 520 detenciones diarias, seguidos de los guatemaltecos con 360 detenidos al día.

Entre el 12 de mayo y el 2 de junio también se repatriaron a más de 38 mil 400 extranjeros de más de 80 países. La cifra incluye a mil 400 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que fueron devueltos a México bajo un acuerdo que permite enviarlos a ese país.

Las semanas previas a la culminación del Título 42 se registraron más de 10.000 detenciones al día.

Bajo esa normativa impuesta por el Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) al inicio de la pandemia en marzo de 2020, EE.UU. llevó a cabo más de 2.5 millones de expulsiones de migrantes desde que entró en vigor, según datos del International Rescue Committee.

Como parte de su plan, la administración Biden actualizó el uso de la aplicación móvil CBP One para permitir que los solicitantes de asilo inicien sus peticiones desde su teléfono celular o una computadora. En promedio 1.070 migrantes se presentaron todos los días para ser procesados después de programar una cita.

A partir del jueves pasado, el número de citas disponibles aumentó a mil 250 por día. Los migrantes que más usaron CBP One provienen de Haití, México y Venezuela.

Con información de EFE

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img