jueves, noviembre 13, 2025
12.6 C
Xalapa

Consideran a México clave para industria de semiconductores en Norteamérica

Un foro organizado por la Secretaría de Economía detalló que México es clave para fortalecer la cadena de semiconductores en la región México tiene un papel muy importante en los esfuerzos de instalar capacidad de producción de semiconductores en la región de Norteamérica y así atraer mayores inversiones extranjeras, coincidieron este martes funcionarios del Gobierno y cámaras del sector productivo nacional e internacional.
México tiene un papel muy importante en este esfuerzo para tener sistemas más equitativos en la fabricación de semiconductores”, manifestó el presidente de Semiconductor Industry Association, John Neuffer, durante el evento “Fortalecimiento de las cadenas de suministro de semiconductores entre México y Estados Unidos”.
En el foro organizado por la Secretaría de Economía de México, Neuffer detalló que el impulso a esta industria de microcomponentes electrónicos, cuya escasez actual ha afectado a industrias como la electrónica y automotriz, puede detonar millones de millones de dólares en inversiones para Norteamérica. https://twitter.com/SE_mx/status/1557005158575472651?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1557005158575472651%7Ctwgr%5Eb2aa26ed4a50fc81de8175dd88c65b4bad64d316%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Flopezdoriga.com%2Feconomia-y-finanzas%2Fconsideran-mexico-clave-industria-semiconductores-norteamerica%2F Pero enunció retos como los aumentos de entre 35 y 60 por ciento en los principales insumos de la industria, así como la disrupción de las cadenas globales de proveeduría por la pandemia global de COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania. Nauffer afirmó que en Estados Unidos se tiene la iniciativa de seguir impulsando esta industria y el reposicionamiento de las cadenas de distribución alrededor de los semiconductores, por lo que reconoció que este país requiere de socios como México para alcanzar este objetivo, tanto en fabricación como ensamble de los microcomponentes. Añadió que la participación de México en las exportaciones globales es del 4.5 por ciento, en las que se incluye el comercio exterior de laptops, fibras, tabletas y diferentes dispositivos electrónicos. Mientras que cuenta con el 16 por ciento de la participación global de las exportaciones automotrices, donde los semiconductores son insumos estratégicos. La secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, enfatizó que el país es el octavo productor de electrónica a nivel mundial y el sexto exportador mundial de automóviles, lo que “propicia una alta demanda de semiconductores”. https://twitter.com/SE_mx/status/1557027252659187712?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1557027252659187712%7Ctwgr%5Eb2aa26ed4a50fc81de8175dd88c65b4bad64d316%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Flopezdoriga.com%2Feconomia-y-finanzas%2Fconsideran-mexico-clave-industria-semiconductores-norteamerica%2F Clouthier explicó que la cadena de semiconductores “tiene un potencial increíble” y afirmó que México tiene una “ubicación privilegiada” que le permite entrar al mercado más grande del mundo: el de Norteamérica, a través del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Asimismo, mantiene 14 tratados comerciales con el resto del mundo que le permiten intercambios comerciales con más de 50 naciones y le brindan la oportunidad de no solo ver hacia el norte, sino también hacia América del Centro y Sur. Adelantó que ya se trabajan en financiamientos con diferentes organismos públicos y multinacionales como el Banco Internacional de Desarrollo (BID) para impulsar que pequeñas y medianas empresas se conviertan en proveedoras de grandes compañías relacionadas a la industria de semiconductores. El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, manifestó que los esfuerzos de traer inversión en este sector hacia México van a fortalecer la resiliencia en el bloque de Norteamérica con “un impacto global”. “México, Estados Unidos y Canadá, juntos formamos el mercado más atractivo del mundo en cuanto a poder económico y tenemos la mayor diversidad. Y, si somos inteligentes, podemos ser el mercado con mayor crecimiento del mundo”, agregó Enrique Yamuni, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img