jueves, noviembre 13, 2025
11.4 C
Xalapa

Actualiza Congreso el Código Penal contra impunidad por encubrimiento

• Avala el Pleno la iniciativa presentada por la diputada Naomi Edith Gómez Santos.
• Recurso de inculpabilidad por parentesco, no aplicaría en casos de feminicidio, homicidio, violación o pederastia.

Xalapa, Ver., 28 de octubre de 2025.- Con 39 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, el Pleno de la LXVII Legislatura aprobó el dictamen de decreto por el que se actualiza el Código Penal del Estado de Veracruz que elimina excusas absolutorias y causas de inculpabilidad relacionadas con vínculos familiares o afectivos, que impiden sancionar a quienes ocultan o protegen a los responsables de delitos graves, cerrando vacíos legales que permiten el encubrimiento.

El dictamen, derivado de la propuesta de la diputada Naomi Edith Gómez Santos, y presentado por las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales, y para la Igualdad de Género, reforma los artículos 26 y 345 de dicho Código, para acotar con mayor precisión las líneas de parentesco e impedir que relaciones afectivas ambiguas, como la amistad o el respeto, sean causales para ampararse en la excepción de inculpabilidad en casos de encubrimiento.

Asimismo, excluye de la posibilidad de inculpabilidad, cuando los delitos encubiertos sean graves y de lesividad social.

Por lo que, ahora, el artículo 26, fracción II, del Código Penal de Veracruz, conserva como causa de inculpabilidad cuando el agente actúe por miedo o temor fundado e irresistible de un mal inminente o grave en su persona, o de alguien ligado a él.

Sin embargo, sustituye la fórmula genérica de «lazos de amor o estrecha amistad» y los «vínculos de parentesco» no especificados, por un catálogo cerrado: Por ascendencia y descendencia consanguínea, afines o por adopción dentro del primer grado y tutores legalmente nombrados; parientes colaterales por consanguinidad hasta el segundo grado; o por el cónyuge, la concubina, el concubinario o la pareja de hecho.

En lo referente al artículo 345, el dictamen determina que no se sancionará a quien oculte al responsable de un delito, siempre y cuando no se trate de un delito doloso que por su gravedad merezca pena privativa de libertad, para lo cual sería aplicable al catálogo de personas previsto en el artículo 26.

Asimismo, deroga la fracción III, que elimina la posibilidad de excluir de responsabilidad a quienes encubran delitos bajo el argumento de vínculos afectivos; y adiciona un último párrafo para establecer que la excusa absolutoria no proceda cuando se trate de feminicidio, homicidio, violación o pederastia.

“Esta modificación busca que el Estado pueda garantizar la impartición de justicia y la reparación del daño para la víctima y sus familias”, señala el documento.

POSICIONAMIENTOS

En primer término, por el Grupo Legislativo de Morena, la diputada Astrid Sánchez Moguel, indicó que la restricción de excusas absolutorias fortalecerá el marco normativo dotando de certeza jurídica al Sistema de Justicia Penal del Estado, garantizando a las mujeres a un pleno acceso a la justicia.

La representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), legisladora Tania María Cruz Mejía, recordó que esta iniciativa nace de la de lucha de las víctimas de violencia, cuyos agresores buscan refugio en sus familias.

Por el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), la diputada Indira de Jesús Rosales San Román indicó que esta reforma proviene del dolor de las víctimas y familias, cuyos agresores son protegidos por los lazos de amor y parentesco, “como legisladores en momento de actuar en consecuencia”.

La diputada Ana Rosa Valdés Salazar, del Grupo Legislativo Mixto Veracruz nos Une, dijo que este logro se da por el esfuerzo de colectivas y sociedad civil, que a lo largo de los años han luchado por hacer justicia en los casos de encubrimiento de agresores.

Al expresar su voto a favor, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), María Elena Córdova Molina, señaló que con esta reforma se eliminan vacíos legales que han servido de pretexto para castigar a agresores y a las personas que los protegen.

La legisladora del Partido del Trabajo (PT), Elizabeth Morales García, detalló que hoy se da un paso importante para la protección real de las víctimas, pues elimina privilegios fundados en el “amor y la amistad” como excusa para encubrir delitos.

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img