jueves, noviembre 13, 2025
14 C
Xalapa

Avanza propuesta de reforma al Artículo 5 constitucional

• Realizan comisiones legislativas y comités de seguimiento foro del proceso de consulta.

Xalapa, Ver., 09 de mayo de 2025.- Este viernes, legisladoras, legisladores, autoridades estatales e integrantes de los comités de seguimiento realizaron en el Palacio Legislativo el foro de la etapa de seguimiento del proceso de consulta libre, previa, informada, de buena fe y culturalmente adecuada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del estado, respecto de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el Artículo 5 de la Constitución Política del estado, propuesta por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.

Como autoridad responsable, asistieron los diputados y las diputadas integrantes de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales: Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, presidente; Diego Castañeda Aburto, secretario, y Naomi Edith Gómez Santos, vocal, y de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes: Urbano Bautista Martínez, presidente, y Miriam García Guzmán y Dulce María Hernández Tepole, secretaria y vocal, respectivamente.

En uso de la palabra, el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez presentó el recuento del trabajo realizado en cada sede, la sistematización de las mil 734 actas entregadas por las asambleas y la propuesta de redacción del artículo 5 que será incorporada al dictamen que las comisiones legislativas mencionadas pondrán a consideración del Pleno de este Congreso en sesión ordinaria próxima.

Detalló que se dio cumplimiento a la recomendación del INPI al notificar a las dos mil 586 comunidades indígenas y afromexicanas del estado registradas en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas. De manera que participaron todos los pueblos indígenas asentados en Veracruz: nahua, totonaco, popoluca, tenek, tzeltal, tzotzil, mixe, mixteco, zapoteco, chinanteco, chol, otomí, tepehua, zoque y mazateco y los más de 90 pueblos afrodescendientes del estado.

En los foros de acuerdos previos e informativos, realizados en seis sedes (Playa Vicente, Papantla, Tequila, Mecayapan, Tantoyuca y Benito Juárez) participaron tres mil 173 personas, de las cuales, dos mil 103 se identificaron como autoridades comunitarias, 208 fueron representantes de los tres órdenes de gobierno y 862 del público en general interesadas en el proceso.

Posteriormente, en los foros consultivos o de diálogo participaron dos mil 601 personas, de las cuales, mil 891 fueron autoridades comunitarias, 162 representantes de gobierno y 548 ciudadanas y ciudadanos.

En la misma etapa –prosiguió el legislador-, fueron recibidas mil 734 deliberaciones comunitarias, de las cuales, mil 091 comunidades manifestaron estar completamente de acuerdo con la iniciativa de reforma, 28 se pronunciaron a favor solicitando alguna adición o cambio a la propuesta original, 576 estuvieron de acuerdo con alguna petición, comentario, agradecimiento o gestión sin relación con la iniciativa, 38 con algún tema de distinta índole al proceso de consulta y solo una comunidad se manifestó en contra del proyecto.

De las 28 deliberaciones que se manifestaron de acuerdo solicitando alguna adición, la autoridad responsable determinó que 14 son susceptibles de ser incorporadas al proyecto final.

Las y los 21 representantes de los comités que participaron en este ejercicio democrático son: Salvador Diego Ramírez, del pueblo otomí; Mario Canuto Ríos, del pueblo tepehua; Carmela Reyes Domínguez y Rolando de la Cruz Hernández, ambos del pueblo nahua, electa y electos en la sede de Benito Juárez.

De la sede Tantoyuca: Genaro Castellanos Sobrevilla y Claudia Karina Maya Cruz, ambos del pueblo tenek (huasteco); Silverio Osorio Tomas y Adela Díaz Solís, ambos del pueblo nahua; Gabino Sequera Flores y Virginia Hernández Hernández, ambos del pueblo afromexicano, y Jerónimo Jacobo Femat, del pueblo totonaco.

De la sede Papantla, del pueblo totonaco, Lilia Xóchitl Méndez Bautista y Juan García Elías. De Tequila: Rosa María Hernández Fitta, del pueblo afromexicano; Tiodulfa Flores Morales y Jesús Choncoa García, ambos del pueblo nahua.

De Playa Vicente: Guadalupe Utrera Echeverría, del pueblo afromexicano; Fermín López Vicente, del pueblo mazateco, y Martha Jerónimo San Juan, del pueblo chinanteco. Y de la sede de Huazuntlán, Mecayapan, Rolando Ortiz Cruz, del pueblo nahua, y Ofelia Reséndis Herrera, del pueblo popoluca de la Sierra.

Por último, tras su lectura, las y los participantes firmaron de conformidad el acta que contiene los pormenores de los trabajos realizados.

En este encuentro, moderado por el secretario técnico de la Secretaría General de este Congreso, Marco Lara Quiroz, participaron también la titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), que ha fungido como órgano técnico asesor, Magdalena Hernández Hernández, y el director de Asuntos Jurídicos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV), órgano garante en este proceso, Miguel Ángel Córdova Álvarez.

Así como el director jurídico de la Secretaría de Cultura del estado, Rodolfo Chena Rivas; el director general de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (Aveli), Victoriano de la Cruz Cruz, y la titular del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas (Ivais), María Luisa Santes Santes.

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img