jueves, noviembre 13, 2025
19.9 C
Xalapa

Reforma al Poder Judicial ya fue aprobada en 18 Congresos estatales

Con su aprobación en 18 congresos estatales, la reforma al Poder Judicial ya puede completar su proceso para ser oficial

A 24 horas de la aprobación de la reforma judicial en el Senado de la República, esta ya fue procesada y avalada en 18 congresos estatales.

Tras la aprobación por mayoría calificada en la Cámara Alta y la Cámara de Diputados, al menos 17 legislaturas locales debían avalar la iniciativa para que pueda ser oficializada por el Ejecutivo federal.

Con 18 aprobaciones, la reforma al Poder Judicial ya puede completar su proceso.

El Congreso de Oaxaca fue el primero en aprobar la iniciativa, al llamar a una sesión extraordinaria en la que la minuta se avaló por unanimidad. El voto a favor de Natividad Díaz le valió su expulsión del Partido Acción Nacional.

En Colima, la iniciativa se avaló en la Legislatura local con 18 votos en pro y cinco en contra, esto en medio de protestas.

El Congreso de Tabasco convocó a sesión extraordinaria para discutir la reforma para elegir por voto popular a los jueces, misma que se aprobó con 24 votos a favor.

En Veracruz, la iniciativa se aprobó en el Congreso local con 32 votos a favor y 11 en contra.

El Congreso de Quintana Roo fue otro de los que aprobó la reforma judicial horas después de su aval en el Senado de la República.

https://www.facebook.com/share/p/jDba3MEPdQQCo5nM

Entre protestas, el Congreso de Baja California Sur convocó a sesión extraordinaria para aprobar la iniciativa, que recibió 19 votos a favor y dos en contra.

En la Legislatura de Yucatán, la iniciativa recibió 16 votos a favor y 12 en contra entre críticas de la oposición por el tiempo que duró el proceso.

https://www.facebook.com/share/p/DYqyuWTvMgAnYRkz

En Nayarit, las instalaciones del Poder Legislativo fueron tomadas por manifestantes, por lo que los diputados locales continuaron la sesión de manera virtual. La reforma al Poder Judicial se aprobó con 24 votos a favor y seis en contra.

https://www.facebook.com/share/p/iqsjFyAUdCzoMmPP

El Congreso de Baja California convocó a sesión extraordinaria virtual y aprobó el proyecto de decreto con 20 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones.

https://www.facebook.com/share/p/ttRsriyexjSmLAW1

En Durango, los diputados locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) le dieron a Morena y al PVEM la mayoría necesaria para aprobar la iniciativa, que recibió 19 sufragios en pro. En contra votaron solamente cinco legisladores del PAN y uno de Movimiento Ciudadano.

https://www.facebook.com/watch/?v=820589603536783

El Congreso de Puebla aprobó la reforma judicial con 28 votos a favor y 10 en contra.

https://www.facebook.com/watch/?v=488666560597932

En el estado de Sinaloa, el Congreso estatal aprobó la iniciativa con 31 votos en pro y solamente uno en contra.

https://www.facebook.com/watch/?v=1224224088901220

El Poder Legislativo de Campeche aprobó la reforma judicial con 22 votos a favor, cinco en contra y ninguna abstención.

https://www.facebook.com/share/p/L27X9asugfS6442o

El Congreso de Tlaxcala aprobó en sesión extraordinaria pública la reforma al Poder Judicial con 21 votos a favor y cinco en contra.

Con 14 votos a favor y seis en contra, la iniciativa se aprobó en el Pleno del Congreso de Morelos.

Tamaulipas fue otro estado cuyo Congreso avaló la reforma, con 19 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención.

https://www.facebook.com/watch/?v=1237351840768281

El Congreso de Guerrero aprobó la madrugada de este jueves la minuta con proyecto de decreto con 33 votos favor, 9 en contra y 4 abstenciones.

La Legislatura de Zacatecas dio su aval con 17 votos a favor y 12 en contra.

https://www.facebook.com/share/p/RSTVKJnGwpZ3vh8p

La reforma al Poder Judicial modifica 18 artículos, adiciona seis y deroga diversas fracciones de cinco artículos de la Constitución.

Establece la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, además de que reduce a nueve el número de integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y acorta su periodo de encargo de 15 a 12 años.

La renovación del Poder Judicial deberá concluir en las elecciones de 2027.

Con información de López-Dóriga Digital

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img