jueves, noviembre 13, 2025
19.9 C
Xalapa

AMLO califica de “protector de corruptos” al ministro en retiro José Ramón Cossío

El ministro en retiro José Ramón Cossío interpuso un amparo para frenar la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó como un “protector de corruptos” al ministro en retiro José Ramón Cossío, quien en el miércoles anunció que interpuso un amparo para frenar la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial, que ascienden a poco más de 15 mil millones de pesos.

Ahora presenta el exministro (José Ramón) Cossío un amparo ¿Quién es? Pues un protector de los corruptos, es del grupo de Claudio X. González”, aseveró.

El mandatario mexicano argumentó que Cossío Díaz evitó durante su etapa como ministro en activo que se investigara a los responsables del incendio de la Guardería ABC, donde murieron 49 menores en Sonora, y otorgaba amparos a empresas privadas.

José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte, promovió un juicio de amparo para frenar la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.

“Preocupado por la situación de violencia y por los ataques en contra de las personas integrantes del PJF al ejercer su legítimo derecho a la manifestación, junto con mis colaboradores se promovió un juicio de amparo para apoyar la defensa de sus derechos laborales”, expresó en redes sociales.

La Cámara de Diputados aprobó la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), con lo que la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y al Tribunal Electoral entregarían más de 15 mil millones de pesos (832 millones de dólares) a la Tesorería de la Federación.

Lo aprobado en la Cámara Baja fue una reforma al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que prohíbe la creación y operación de fideicomisos, lo cual implica que desaparezcan 13 de 14 de esos instrumentos que mantienen el Consejo de la Judicatura, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral.

Los 13 fideicomisos, que suman unos 15 mil millones de pesos, están destinados a pensiones complementarias a mandos superiores, planes privados de prestaciones médicas, mantenimiento de casa habitación de magistrados y jueces, entre otros.

Lo aprobado establece que no podrán existir fondos y fideicomisos dentro del PJF, a menos que estén expresamente señalados en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Con información de López-Dóriga Digital

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img