jueves, noviembre 13, 2025
10.8 C
Xalapa

Papa Francisco lamenta que agua no llegue a todos y se desvíen “ingentes recursos” para armas

El papa Francisco dio a conocer este lunes un mensaje con motivo del Día Mundial de la Alimentación de la FAO

El papa Francisco pidió hoy a la comunidad internacional “aunar voluntades y sumar ideas” para que “el agua sea patrimonio de todos” y lamentó que se desvíen “a la producción y el comercio de armas ingentes recursos financieros y tecnologías innovadoras que podrían emplearse para que el agua fuera fuente de vida y progreso para todos”, con motivo del Día Mundial de la Alimentación de la FAO.

Lamentablemente hoy asistimos a una escandalosa polarización de las relaciones internacionales debido a las crisis y enfrentamientos existentes”, dijo en su mensaje al director general del Organismo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Cultura (FAO), Qu Dongyu, durante la ceremonia por el Día Mundial de la Alimentación, que este año lleva por lema “El agua es vida, el agua es alimento”.

“Nunca ha sido tan urgente convertirnos en promotores del diálogo y artífices de la paz”, enfatizó.

Con la celebración del Día Mundial de la Alimentación la ONU desea movilizar la acción mundial para la transformación del sistema agroalimentario y en particular este año se destaca la difícil situación de 2. 400 millones de personas en países con escasez de agua y 600 millones que dependen de sistemas alimentarios acuáticos que afrontan la contaminación, la degradación de los ecosistemas y los impactos del cambio climático.

“La condición de hambre y desnutrición que hiere gravemente a tantos seres humanos es el resultado de un cúmulo de injusticias y desigualdades que deja a muchos tirados en la cuneta de la vida y permite que unos pocos se instalen en un estado de ostentación y opulencia”, dijo Francisco, al destacar que eso “se aplica no sólo a los alimentos, sino también a todos los recursos básicos”.

Ese es el caso del agua: “En muchos lugares del planeta nuestros hermanos padecen enfermedades o mueren precisamente por la ausencia o escasez de agua potable. Las sequías provocadas por el cambio climático están dejando yermas vastas regiones y causando enormes estragos en ecosistemas y poblaciones”.

“Es imprescindible invertir más en infraestructuras, en redes de alcantarillado, en sistemas de saneamiento y depuración de aguas residuales, en particular en las zonas rurales más remotas y deprimida” y “elaborar modelos educativos y culturales que sensibilicen a la sociedad para que se respete y preserve este bien primario”.

El agua “es esencial para lograr la seguridad alimentaria”, añadió el papa Francisco, que por ello pidió a “los organismos internacionales, los gobiernos, la sociedad civil, la empresa, las instituciones académicas y de investigación, así como otras entidades han de aunar voluntades y sumar ideas para que el agua sea patrimonio de todos, se distribuya mejor y se gestione de forma sostenible y racional”.

Entre algunas propuestas formuladas por Francisco, figuran las de “fomentar programas eficaces que eviten las pérdidas en las conducciones de riego agrícola; emplear plaguicidas y fertilizantes orgánicos e inorgánicos que no contaminen el agua; favorecer medidas que salvaguarden la disponibilidad de los recursos hídricos para impedir que una escasez aguda se convierta en causa de conflictos entre comunidades, pueblos y naciones”.

“Además, la ciencia y la innovación tecnológica y digital han de ponerse al servicio de un equilibrio sostenible entre el consumo y los recursos disponibles, evitando impactos negativos en los ecosistemas y perjuicios irreversibles en el medio ambiente”, añadió.

Celebrado en más de 150 países, el Día Mundial de la Alimentación sirve como punto de encuentro para gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y el público en general para combatir colectivamente el hambre y concienciar sobre el profundo impacto de la gestión responsable del agua en nuestros sistemas agroalimentarios.

El celebración contará con alrededor de 500 actividades en 150 países y se transmitirá ampliamente por televisión, radio y redes sociales, atrayendo a millones de personas. Las exhibiciones, incluidas demostraciones de drones y monumentos emblemáticos iluminados de todo el mundo, aumentarán aún más la concienciación, asegura la FAO.

Con información de EFE

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img