jueves, noviembre 13, 2025
10.8 C
Xalapa

Advierte UNAM presión hídrica alta en 71 % del territorio mexicano

La alta presión hídrica en 71 por ciento del territorio de México significa que ya no se pueden abastecer nuevas demanda del recurso

México, el 71 por ciento del territorio presenta un grado de presión hídrica alto o muy alto, advirtió la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Fernando González Villarreal, coordinador Técnico de la Red del Agua UNAM, detalló que la alta presión hídrica significa que ya no se pueden abastecer nuevas demanda del recurso.

Asimismo, 106 municipios del país tienen alta vulnerabilidad a las sequías.

Se necesita, consideró, un cambio de paradigma y evolucionar hacia la búsqueda de la seguridad hídrica, a fin de garantizar el acceso al agua potable en cantidad y calidad a un precio justo; se aseguren recursos hídricos para los ecosistemas; se promueva el abastecimiento adecuado para las actividades productivas y se logre, incluso, frente a fenómenos meteorológicos extremos.

Otro factor en México es la variabilidad hidrológica, es decir, que aunque llueve, la cantidad es distinta en cada zona, lo que se suma a que hay años de abundantes precipitaciones y otros de prolongadas sequías.

Donde tenemos agua, la actividad económica es menor; ahí se ubica solo 23 por ciento de la población. En cambio, el restante 77 por ciento está donde la disponibilidad del recurso es escasa”, detalló.

También, en menos de 50 años el país se transformó de rural a urbano, con 79 por ciento de la población viviendo en ciudades.

Pero la demanda de agua es múltiple: 76 por ciento del consumo se destina a la agricultura, ámbito que requiere cambios para empleo más eficiente del recurso; 15 por ciento para uso público urbano; 5 por ciento para industriacomercio y servicios; 4 por ciento utilizado para generación de energía.

Fernando González Villarreal afirmó que se requieren buenas políticas públicas e infraestructura construida de manera racional, con respeto al medioambiente y que resuelva problemas sociales.

De igual forma, poner énfasis en la evaluación de los recursos hídricos a través del ciclo hidrológico.

Con información de López-Dóriga Digital

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img