jueves, noviembre 13, 2025
14.1 C
Xalapa

Se dirige México a la recesión económica más larga en 90 años

México se dirige a la recesión económica más larga que se haya registrado en los últimos 90 años, de acuerdo con datos del Inegi. Esta situación va a frenar los planes de expansión de las empresas, limitará la creación de empleos y restringirá el aumento de salarios.

En esta etapa, se recomienda a la población ser más consciente de sus gastos, evitar endeudarse, pagar créditos puntualmente, ahorrar al menos 10% de su sueldo y buscar opciones para diversificar sus fuentes de ingreso.

Ante los estragos económicos del coronavirus, los bancos más grandes del mundo advierten que la recesión que vivió México en 2019 se va a prolongar y profundizar este año.
 
Luego de contraerse 0.1% el año pasado, anticipan que la actividad productiva nacional, medida con el Producto Interno Bruto (PIB), va a descender entre 1.5% y 4.5% durante 2020.

De confirmarse este escenario, será la primera vez que México reporte dos años consecutivos de contracción económica desde 1929 y 1930.
 
Hace 90 años, la llamada Gran Depresión que se originó en Estados Unidos golpeó directamente a México, cuya economía todavía estaba bajo los efectos de la crisis política por el asesinato del entonces presidente electo Álvaro Obregón en 1928, magnicidio que orilló al Congreso a designar a Portes Gil como mandatario interino, quien dirigió el país entre diciembre de 1928 y febrero de 1930.

En esa transición, el PIB se expandió 0.4% en 1928, para luego caer 3.6% en 1929 y desplomarse 6.6% en 1930, de acuerdo con información del Inegi.

Tras el paso de 16 jefes de Estado, el presidente Andrés Manuel López Obrador deberá enfrentar la recesión económica más prolongada que se haya visto en casi un siglo, donde la inversión de la iniciativa privada será la variable clave para salir de esta situación.

El 13 de septiembre del año pasado, EL UNIVERSAL publicó que la economía mexicana con el gobierno actual presentaría el crecimiento más discreto en 90 años.
 
Apenas la semana pasada, Bank of America Merrill Lynch (BofAML), uno de los tres mayores holdings bancarios en Estados Unidos, había ajustado su pronóstico para México de un crecimiento de 0.5% a un declive de 0.1% para 2020.
 
Sin embargo, luego de evaluar el impacto que tendrá en el país la caída en la economía de Estados Unidos, el cierre de fronteras, la clausura temporal de empresas en el mundo y otras situaciones ocasionadas por el coronavirus, la institución ahora proyecta un desplome del PIB nacional de 4.5%.
 
Desde la perspectiva de BofAML, México cuenta con una economía muy expuesta a la demanda externa y en la medida que el PIB mundial entre en recesión, las fábricas en el país tendrán que reducir su producción.

Esta semana, Credit Suisse, el segundo banco más grande de Suiza, bajó su previsión para la economía mexicana de una expansión de 0.7%, a un desplome de 4% para este año.
 
La multinacional británica Barclays espera una contracción de 2%, el gigante estadounidense Goldman Sachs prevé un revés de 1.6%, y la unidad de análisis de la agencia calificadora Moody’s anticipa un descenso de 1.5%.
 
En tanto, J.P. Morgan, el banco de inversión más grande de Estados Unidos, espera un retroceso de 1.8%, cuyos principales argumentos son las interrupciones que espera en las cadenas de suministro, los cierres de fábricas de automóviles, el freno a las actividades relacionadas con los servicios, particularmente los viajes y el turismo, debido al coronavirus.
 
Mencionó también el colapso de los petroprecios y sus implicaciones fiscales, así como el considerable distanciamiento social que aumentará en las siguientes semanas, lo que pondrá en desventaja a la economía mexicana.
 
CitiBanamex, filial de Citigroup en México, ahora estima una contracción económica de 2.6% para este año, «por vientos en contra globales más fuertes, así como un impacto más profundo del brote de Covid-19 en la economía nacional». 
 
«Consideramos que una respuesta tardía en la implementación de políticas públicas de salud resultará en un choque más largo y profundo que lo originalmente anticipado», añadió.

Información: El Universal

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img