jueves, noviembre 13, 2025
14.1 C
Xalapa

Veracruz garantiza atención y protección de los pueblos indígenas ante la pandemia de COVID-19

Xalapa, Ver., 09 de agosto de 2020.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que debido a la emergencia sanitaria actual lleva por lema “COVID-19 y la resiliencia de los pueblos indígenas”, resulta más importante que nunca salvaguardar a este sector y preservar sus conocimientos.

En este sentido, desde la Secretaría de Salud (SS) se han adoptado medidas con pertinencia cultural, social y económica con el fin de mitigar las condiciones de rezago histórico en cuanto a la atención de la salud, las dificultades para acceder a la información y las consecuencias sanitarias y económicas.

Ejemplo de ello es la coordinación con la Universidad Veracruzana Intercultural (UV-I) para la elaboración de material informativo en siete lenguas originarias acerca de las medidas contra el coronavirus, así como el trabajo con promotores de salud bilingües interculturales de las jurisdicciones sanitarias I Pánuco, III Poza Rica, VII Orizaba y XI Coatzacoalcos en la creación de historietas en lenguas tének, náhuatl y tutunakú.

También fueron implementadas las campañas de comunicación «Elementos Interculturales frente al COVID-19» y «Si te cuidas tú, nos cuidamos todos”, al igual que la estrategia “Abordaje para la Población Indígena del Estado de Veracruz: La Nueva Normalidad», como parte de la inclusión social y la no discriminación.

De igual manera, la dependencia estatal actúa con apego en la Guía para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, estipulada por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la cual sitúa a éstos en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Es importante recalcar que en dichas comunidades hay respeto el ejercicio de la libre determinación y autonomía, lo que ha permitido una adecuada colaboración con las autoridades, mismas que emprendieron acciones preventivas basadas en sus conocimientos y prácticas ancestrales, como el aislamiento voluntario y la unidad de sus territorios.

Después de Oaxaca y Chiapas, Veracruz es la tercera entidad con mayor presencia indígena (9.2%), toda vez que en 46 de sus municipios habitan 13 grupos: chinanteco, huasteco, mazateco, nahua, oluteco, otomí, popoluca, sayulteco, tepehua, texistepequeño, totonaco, zoque y mixe.

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img