jueves, noviembre 13, 2025
11.4 C
Xalapa

Uso indebido de datos personales para atender COVID-19, motivo de sanción: INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) advirtió que el uso indebido de datos personales recabados por instituciones de salud para atender casos de coronavirus COVID-19 es motivo de sanciones administrativas, cuando se trata del sector público, y económicas, en el caso del sector privado.

Durante el seminario digital Guía para el tratamiento de datos personales en tiempos de COVID-19, el comisionado Presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, planteó que durante la emergencia sanitaria no pueden ser eludidos los derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales.

“No cabe hacer prelaciones; el derecho a la información y el derecho a la protección de la vida privada no pueden quedar relegados”, dijo.

Enfatizó que, a pesar de que el sector salud tiene la mayor responsabilidad en la conducción de la crisis sanitaria, “no puede bajar el switch” de ofrecer información pública para brindar certidumbre y confianza social, así como proteger la vida privada de la población afectada.

Acuña Llamas señaló que, para el control de la emergencia, las instituciones han generado listas de pacientes de COVID-19 y de casos de sospechosos, que son quienes mantuvieron contacto con ellos.

Consideró que dichas listas pueden servir como datos anonimizados para investigar la evolución de la pandemia, pero también pueden “ser un lienzo peligrosísimo de información que puede vaciarse o comprometerse en irresponsabilidades por falta de protocolos”.

“El INAI es la máxima autoridad administrativa en el país sobre protección de datos personales, porque abarca el sector público federal y todo el sector privado, con potestades para poder llegar a la sanción”, puntualizó.

En el seminario virtual, organizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH), participaron también Irene Spigno, Directora General de la AIDH de la Universidad Autónoma de Coahuila; Guillermo Tenorio Cueto, Profesor de la Universidad Panamericana, y Olivia Andrea Mendoza Enríquez, profesora del CIDE.

Con información de Notimex

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img