jueves, noviembre 13, 2025
21.4 C
Xalapa

Universidades podrían convertirse en hospitales

CIUDAD DE MÉXICO.

Ante un llamado de la ANUIES para reconvertir áreas destinadas a la formación profesional en salud, al menos 196 universidades e instituciones de educación superior podrían reconvertirse en espacios de atención hospitalaria para hacer frente a la pandemia de COVID-19.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) pidió a sus asociadas llevar a cabo un censo para determinar qué recursos requerirían para la reconversión o adaptación de sus instalaciones.

Además, planteó que las instituciones de educación superior puedan coordinarse con los gobiernos federal y locales para aplicar estrategias formativas y que estudiantes de las áreas médicas y de enfermería adquieran habilidades para el manejo y atención de afecciones respiratorias.

Las universidades podrían ofrecer, además, prestar servicios de orientación en materia de asistencia social y nutrición, entre otras.

Harán hospitales en universidades

Al menos 196 instituciones tienen capacidad para atender a personas en medio de la pandemia.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) llamó a sus 196 instituciones asociadas a realizar un censo de las capacidades médico hospitalarias en las instalaciones universitarias que cuenten con áreas de formación profesional en salud y realizar una estimación de los recursos requeridos para la reconversión o adaptación de espacios disponibles para la atención hospitalaria a fin de hacer frente a la pandemia de COVID-19

La ANUIES planteó, que en términos de desarrollo de capacidades del país para frente a la enfermedad, las instituciones de educación superior pueden participar en coordinación y articulación con las instancias de gobierno a nivel federal y local en el diseño y aplicación de estrategias formativas para la adquisición de habilidades para el manejo y atención de afecciones respiratorias para el personal médico y hospitalario y en la capacitación en habilidades específicas a los estudiantes de las áreas médicas y de enfermería.

Como parte de la contribución a las estrategias de mitigación de los efectos del COVID-19 en la sociedad que pueden realizar las instituciones, la ANUIES destacó que éstas pueden llevar a cabo diversas acciones, poniendo a disposición sus capacidades científicas y técnicas y en caso necesario su infraestructura y equipamiento.

Como parte de las recomendaciones contenidas en el documento “Sugerencias para mantener los servicios educativos curriculares durante la etapa de emergencia sanitaria provocada por el COVID-19”, se encuentran la instalación de centros de acopio y distribución de apoyos a población en situación de vulnerabilidad y personal de atención directa.

En el caso de las instituciones que cuentan con un área de salud, la Asociación destacó que  pueden colaborar en la identificación de población vulnerable como adultos mayores, personas con enfermedades preexistentes o alguna discapacidad y  población en pobreza extrema, utilizando métodos georreferenciales que permitan la adopción de estrategias efectivas de atención y aislamiento preventivo.

Mientras en materia de asistencia social, la instituciones  que cuenten con formación profesional en psicología o áreas similares, podrían considerar la posibilidad de prestar servicio de orientación para el cuidado de la salud mental y atender problemas derivados del aislamiento social y prevención de la violencia intrafamiliar.

En tanto que las que ofrezcan carreras de salud y nutrición o áreas afines, podrían ofrecer a la sociedad en general indicaciones para llevar estilos de vida saludables, activación física y una correcta alimentación y también podrían participar en la recolección y entrega de alimentos y medicamentos a la población en situación de vulnerabilidad y establecer alianzas interinstitucionales con los sectores productivo y social para fortalecer las acciones de prevención y apoyo.

El dato

  • El IPN informó que con el Plan de Conclusión del Semestre Académico 20-2 se modificará la calendarización para concluir el semestre, por lo que se recorrerá tres semanas el inicio del periodo vacacional de verano y se respetarán las tres semanas de receso ya establecidas.
  • Informó que se reanudarán las clases presenciales el 1 de junio y finalizarán el 24 de julio.

Información: Excelsior

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img