Ultraderecha en Bélgica se inspira en el Trumpismo

Fecha:

Están en contra de los migrantes y piden un muro en su país; las redes sociales son su arma de poder

No son ultras con la cabeza rapada, pantalones ajustados y botas militares que profesan odio racista y reclaman la independencia de Flandes. Son millennials con traje, gel en el pelo y un discurso dulcificado. La región flamenca es tierra fértil para el Vlaams Belang, una ultraderecha renovada que bebe del populismo de izquierdas y tiene eco entre jóvenes y adultos mayores.

Replicando a la Agrupación Nacional de Marine Le Pen en Francia o de la Liga de Matteo Salvini en Italia, Vlaams Belang (Interés Flamenco) se convirtió el pasado 26 de marzo en el segundo partido más votado en su país, tanto en las elecciones federales como en las europeas.}

Estamos en contra de la inmigración en masa y queremos que Bélgica, que son dos regiones, sean dos Estados. Esos dos puntos no han cambiado en 40 años”, afirmó el portavoz del Vlaams Belang, Klaas Slootman, de 35 años.

La ultraderecha flamenca alcanzó un histórico 24% de voto en 2004 con la marca del Vlaams Blok y se desmoronó a continuación, a golpe de escándalos y condenas judiciales, hasta convertirse en una formación casi marginal. Tardó diez años en reaccionar, pero lo hizo drásticamente.

QUIEREN EL PODER

Tom Van Grieken, hijo de un policía, titulado en comunicación, fue ascendiendo desde las organizaciones juveniles del partido hasta la cúpula, haciéndose con la presidencia del Vlaams Belang en 2014, con sólo 28 años.

Grieken, que actualmente tiene 32 años y acaba de ser elegido diputado federal, inoculó el afán de poder a un partido que históricamente se sentía cómodo en el papel de mera plataforma de oposición y agitación.

Desde los comicios del pasado 26 de mayo en la Eurocámara, el Vlaams Belang se ha reunido varias veces con la derecha nacionalista de la N-VA, primer partido de Flandes, para intentar formar gobierno, pero sólo suman 43.3 por ciento de los votos.

Además, el rey Felipe de los belgas recibió al presidente de la agrupación en la ronda de reuniones con líderes políticos para formar un gobierno.

Ahora desarrolla también un discurso socioeconómico dirigido a las clases populares, con propuestas como reducir la edad de jubilación, bajar impuestos y elevar las pensiones y el salario mínimo.

LA TÁCTICA TRUMP

Para comprender su estrategia basta con mirar a Dries Van Langenhove, de 26 años que se licenció en Ciencias Políticas y Derecho tras haber aprendido el oficio de fontanero.

En 2017 creó en Facebook una organización juvenil de extrema derecha llamada Schild & Vrienden (Escudo y Amigos), que no tardó en saltar de la red a las calles, saboteando manifestaciones de izquierdas.

En público escriben que “no hay sitio para el nacionalismo étnico”, y en privado comparten “memes” con referencias a Hitler, chistes sobre el Holocausto, comentarios machistas y racistas.

Schild & Vrienden, cuyos miembros forman parte de una red en la que participan plataformas europeas análogas como la francesa Génération Identitaire, la británica Identitarian Generation o la austriaca Identitäre Bewegung Österreichs, despachó el escándalo calificando las acusaciones de fake news.

Desde Washington hasta Amberes, negar la evidencia y acusar a los medios de comunicación de formar parte de una élite que conspira contra los intereses del pueblo es una práctica común en los populismos identitarios.

No somos racistas. Lo que pedimos es una integración, una asimilación de los inmigrantes que vienen, que hablen flamenco, que aprendan nuestra cultura. Entonces no habría problema. Pero si vienen islamistas que están contra la igualdad de hombres y mujeres, ahí hay un problema”, dice el portavoz del Vlaams Belang.

Al indagar sobre su éxito, los caminos llevan hasta Facebook, donde el Vlaams Belang tiene más de 400 mil seguidores.

Según datos de las firmas tecnológicas, el Vlaams Belang invirtió durante la campaña electoral 402 mil 224 euros en Facebook, la mitad de los 800 mil euros que el conjunto de partidos flamencos colocó en Google y Facebook.

Crearon un partido ficticio que se llamaba el Partido de los Animales, con una página de Facebook. En realidad no existía. Y una semana antes de las elecciones le dijeron a todos sus seguidores: votad al Vlaams Belang porque es el único que realmente defiende los animales”, relata el profesor universitario Vincent Laborderie.

Esta paleta de recursos conduce a Steve Bannon. Tras dejar la Casa Blanca, el que fuera editor del diario digital de extrema derecha Breitbart News y estratega de Donald Trump hasta su despido en agosto de 2018, desembarcó en Bruselas, la capital de facto de la Unión Europea, con una organización a la que llamó The Movement.

Bannon busca utilizar ese paraguas para federar a partidos extremos como el Vlaams Belang de Bélgica, la Agrupación Nacional en Francia, La Liga en Italia, el Fidesz en Hungría, el Partido por la Libertad en Holanda o Vox en España con el objetivo de impulsar una “revolución” ultra en Europa.

Creo que su presencia en Bruselas durante la campaña de las elecciones europeas también tiene algo que ver con la fuerza de la campaña del Vlaams Belang en las redes sociales.”, dijo Laborderie. “No hay duda de que copian tácticas de la alt-right (derecha alternativa) de Estados Unidos”, remarca el periodista Tim Verheyden.

Fuente EFE

Síguenos

58,807FansMe gusta
2,280SeguidoresSeguir
1,102SeguidoresSeguir

El Tiempo

Xalapa
nubes
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
89 %
2.6kmh
100 %
Jue
24 °
Vie
22 °
Sáb
22 °
Dom
24 °
Lun
22 °
spot_img
[td_block_7 limit="3" custom_title="Destacadas hoy" block_template_id="td_block_template_9" sort="random_7_day"]

Los deportes

LO MÁS LEÍDO