Conoce los temas más importantes sobre el coronavirus expuestos en la conferencia vespertina en Palacio Nacional y encabezada por Hugo López-Gatell.
A 12 días del fin de la jornada nacional de sana distancia, México registró 6 mil 090 fallecimientos por coronavirus covid-19, mientras que hay 12 mil 085 casos activos, o sea las personas contagiadas los últimos 14 días, así se informó en la conferencia diaria vespertina.
105 mil 129 personas han dado negativo mientras que hay 56 mil 564 casos acumulados del coronavirus. Hasta el momento se han estudiado a 193 mil 589 sospechosos de contagio.
La Ciudad de México, Baja California y Estado de México son las entidades que hasta el momento registran más decesos de personas a raíz del coronavirus.
CdMx, Edomex y Guerrero, los estados con mayor ocupación de camas generales
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, explicó que a nivel nacional la ocupación de camas generales en los hospitales representa el 39 por ciento. En la Ciudad de México, el 72 por ciento ya están ocupadas, en el Estado de México el 60 por ciento y en Guerrero es del 59 por ciento.
Respecto a la ocupación de camas para pacientes que requieren ventilador a nivel nacional están siendo usadas al 32 por ciento. Respecto a la capital del país es del 60; Estado de México, 56 y Baja California, 51 por ciento.
López-Gatell hace un llamado a Tabasco para quedarse en su casa
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, hizo un llamado a la población tabasqueña para mantenerse en sus casas ya que hace días se registró un incremento de casos de contagio.
‘Fines de semana largos’ continuarán: Torruco
El secretario de Turismo, Miguel Torruco, informó que los fines de semanas largos, que se derivan de los puentes por días de asueto, se mantendrán.
El presidente López Obrador había propuesto eliminar estos fines de semana y el sector empresarial turístico se opuso a dicha iniciativa. El secretario dijo que con esta medida habrá mayor turismo en pueblos mágicos y derrama económica.
Mayor limpieza y protocolos en aeropuertos, restaurantes y hoteles
Ricardo Cortés Alcalá, director General de Promoción de la Salud, explicó algunos de los cambios que habrá en el sector turístico tras la reapertura de actividades en la implementación de la ‘nueva normalidad’.
Entre los cambios significativos será mayor limpieza en aviones y autobuses de pasajeros así como lugares públicos como salas de espera; en los establecimientos de comida se implementará la sana distancia entre comensales.
La atención a los cliente también cambiará, se tendrá que usar cubrebocas y en caso de algún síntoma privilegiar la incapacidad de los trabajadores.
Ilegal, reservarse el derecho de admisión: López-Gatell
El subsecretario de Salud explicó que en México está prohibido el reservarse el derecho de admisión, esto en referencia a una pregunta a qué si a los hoteles se les permitiría esta medida a los hoteles.
Información: Milenio


