jueves, noviembre 13, 2025
10.8 C
Xalapa

Sobrepeso y obesidad deprimen más a adolescentes

En casa se puede educar a un menor para que consuma agua en lugar de bebidas azucaradas, pero si sale a la calle es más fácil encontrar refrescos o jugos

El sobrepeso y la obesidad son más frecuentes en mujeres que en hombres, y cuando esta condición inicia en la adolescencia, el riesgo de tener depresión aumenta 30 por ciento, señaló la psiquiatra Martha Ontiveros.

Aunque muchas veces esta condición inicia desde la infancia, es en la adolescencia cuando aumenta y al llegar a la vida adulta puede empeorar por los malos hábitos en la alimentación, los cambios hormonales y su situación emocional.

En entrevista, en el marco del Simposio extramuros: “Obesidad en la mujer: Retos de la salud a lo largo del ciclo de la vida”, organizado por la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Martha Ontiveros dijo que una tercera parte de las personas con sobrepeso lo consideran normal.

Mientras que 3.3 por ciento de la población en general tiene depresión, trastorno que se presenta principalmente en tres etapas de la vida, 17, 32 y 60 años de edad; quienes la padecen en muchas ocasiones la minimizan o ignoran las señales confundiéndolas con estados de ánimo pasajeros.

Cuando se combinan sobrepeso u obesidad y depresión, puede convertirse en un círculo vicioso porque la persona se siente deprimida al no estar en un peso saludable y no puede perder kilos porque está deprimida.

Entre muchas causas de la depresión en adolescentes se encuentran el abuso físico, la violación, el abuso psicológico y una situación desfavorable desde lo psicosocial, sobre todo cuando se reafirman estereotipos desde lo social, donde la belleza es sinónimo de ser delgado y musculoso, apuntó la especialista.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino (ENSANUT MC), realizada en 2016, el 87.7 por ciento de las mujeres adolescentes y adultas tienen sobrepeso y obesidad abdominal, frente a 65.4 por ciento de los hombres.

Simón Barquera Cervera, director de Investigación en Políticas y Programas de Nutrición del Centro de Investigación en Nutrición y Salud, del INSP, expuso que el entorno influye en los futuros hábitos alimenticios de las personas.

Como ejemplo, mencionó que en casa se puede educar a un menor para que consuma agua en lugar de bebidas azucaradas, pero si sale a la calle es más fácil encontrar refrescos o jugos envasados que agua natural y eso puede echar por tierra el esfuerzo doméstico.

Fuente: Excelsior

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img