fbpx
16.5 C
Xalapa
domingo, abril 2, 2023

Resolución de queja del T-MEC tardaría más de 300 días; EE.UU. advierte aranceles de no lograr acuerdo

Fecha:

EE.UU. refrendó que varias políticas energéticas de México son inconsistentes con el T-MEC por afectar una amplia gama de recursos y tecnologías energéticas

El Gobierno de Estados Unidos detalló que la queja interpuesta junto con Canadá en el marco del T-MEC, por la política energética de México, podría resolverse en más de 300 días, y que en caso de no lograrse un acuerdo se impondrían aranceles.

En un extenso documento sobre la queja, Estados Unidos refrendó que varias políticas energéticas de México son inconsistentes con el T-MEC por afectar una amplia gama de recursos y tecnologías energéticas, como el gas natural, electricidad, fuentes renovables y el diésel.

Las medidas en cuestión favorecen a las empresas estatales mexicanas sobre las empresas estadounidenses y la energía producida en los Estados Unidos, lo que viola los compromisos de México en virtud de los capítulos del T-MEC sobre acceso al mercado, inversión y empresas estatales, al mismo tiempo que socava los objetivos climáticos”, expresó.

La queja se interpuso el pasado 20 de julio y se tiene hasta el 3 de octubre para resolver la disputa a través de consultas.

Pero de no hacerse tanto Estados Unidos como Canadá podrán solicitar el establecimiento de un panel de resolución de disputas.

Es probable que la emisión de un informe final del panel no ocurra antes de los 315 días posteriores a la fecha en que se presentó la solicitud de consultas”, acotó.

Si el panel determina que las medidas de México son incompatibles con el tratado comercial los tres países se esforzarán por llegar a un acuerdo, pero, si no se puede dentro de los 45 días posteriores, Estados Unidos y Canadá podrían suspender la aplicación a México de beneficios hasta que se llegue a un acuerdo.

Por lo general, esto implica la imposición de aranceles de represalia sobre los bienes de la parte demandada.”

Estados Unidos sostiene que “existe un fuerte apoyo político” a la queja presentada, tanto de la comunidad empresarial como del Congreso.

Se argumenta que las políticas mexicanas en cuestión no solo perjudican a las empresas estadounidenses sino que también podrían entorpecer el cumplimiento de México de los objetivos climáticos en el marco del Acuerdo de París.

Ya sea que esta disputa se resuelva a través de consultas o un procedimiento de panel formal, puede tener implicaciones importantes para el sector energético de América del Norte, particularmente dado que las medidas cuestionadas afectan una amplia gama de recursos y tecnologías de energía, desde energías renovables hasta combustibles fósiles”, concluyó.

Síguenos

58,807FansMe gusta
2,280SeguidoresSeguir
1,102SeguidoresSeguir

El Tiempo

Xalapa
muy nuboso
16.5 ° C
16.5 °
16.5 °
88 %
1.2kmh
58 %
dom
27 °
lun
29 °
mar
31 °
mié
30 °
jue
24 °

Destacadas hoy

Los deportes

LO MÁS LEÍDO

Rehabilitarán camino de terracería que conecta a Miguel Aguilar con Tinajitas

  Córdoba, ver., (28 de marzo del 2023). - En una suma de esfuerzos entre el Ayuntamiento de Córdoba, Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas...

Inaugura Presidenta del Congreso curso dirigido a autoridades municipales

  • Destaca la diputada Margarita Corro los esfuerzos de la Legislatura local y del IVM para la descentralización de los institutos municipales de las...

Seguridad de estación migratoria en Ciudad Juárez corría a cargo de empresa de cónsul de Nicaragua

SEICSA era la encargada de vigilar la estación migratoria de Ciudad Juárez, empresa propiedad del cónsul honorario de Nicaragua La vigilancia de la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde un incendio...