• Investigadores alertan por fenómeno registrado en costas del estado
Hylcia Trujano
Xalapa, Ver., 09 de enero de 2019.- El coordinador del Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil, Saúl Miranda Alonso, dio a conocer que, durante los últimos 20 años, las aguas del Golfo de México registran un incremento de nueve centímetros, lo que se traduce en la disminución del 51 por ciento de las playas.
En una entrevista, dijo que el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha realizado estas mediciones y “se ha reportado un crecimiento de nueve centímetros en el nivel del mar en el puerto de Veracruz, en un periodo de 30 a 50 años. Estamos perdiendo la capacidad de las playas”.
Los estudios realizados –explicó- han consistido en distintas técnicas y la captación de imágenes aéreas. “Las playas en Veracruz han disminuido, según los estudios realizados. Esto se puede atribuir al Cambio Climático, el aumento del nivel del mar y a un efecto local fuerte sobre las estructuras civiles que se han colocado en las costas”.
Miranda Alonso señaló que la medición se ha logrado en la mitad de los 720 kilómetros de las costas de la entidad y añadió que la situación se observa mayormente en Costa Esmeralda, Tecolutla, Tuxpan y Tamiahua, hacia el norte; mientras que, en el sur, es en Antón Lizardo y Alvarado.
Finalmente, dio a conocer que los estudios de la UNAM también mostraron un incremento de 49 por ciento en playas, “por lo que la pérdida no se ha generado con la velocidad que se esperaba”.