jueves, noviembre 13, 2025
21.4 C
Xalapa

Pide diputado Gonzalo Guízar a la SCJN garantizar el derecho humano a la vida

• Hasta ahora no existe ningún mandato constitucional que obligue a esta Legislatura a despenalizar el aborto, refirió el legislador.
El diputado Gonzalo Guízar Valladares presentó al Pleno un Anteproyecto con Punto de Acuerdo que tiene como propósito exhortar a los integrantes de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a garantizar plenamente el derecho humano a la vida y, por ende, sobreseer el Juicio de Amparo en revisión, identificado como 639/2019 de esta Sala.
En el uso de la voz, reiteró su respeto al Estado de Derecho “sobre todo, cuando se busca salvaguardar los derechos fundamentales del más débil. El activismo judicial es bienvenido cuando se busca salvaguardar los valores que nos identifican en común y como una sociedad racional”.
Precisó que “bajo ningún supuesto podemos estar de acuerdo con el activismo judicial de la Corte cuando con su decisión podría constituir un verdadero atentado contra los derechos humanos de los más débiles de nuestra especie. La persona concebida en el vientre de una mujer, mismo que frente a sus semejantes no tiene voz ni voto para decidir sobre el futuro de su vida”.
En su participación en tribuna, durante la sexta sesión ordinaria, el diputado Gonzalo Guízar expuso. “Señores ministros de la Suprema Corte, hasta ahora no existe ningún mandato constitucional que obligue a esta legislatura a despenalizar el aborto; sus interpretaciones producto de su activismo judicial, rompen con el sistema de control constitucional y, sobre todo, legitiman argumentos e interpretaciones excesivas de los derechos humanos, producto de una ideología no acorde con nuestra función en sociedad”.
Destacó que no debe pasarse por alto la necesidad de exigir respeto a la libertad de configuración legislativa que tiene el estado de Veracruz, en especial su Congreso.
Por otra parte, indicó que asumir una función activa como legislador es para crear y generar un verdadero andamiaje jurídico para salvaguardar los derechos de las mujeres en problemas de embarazos no deseados y acompañarlas hasta el nacimiento de la persona que lleva en su vientre.
“El Estado no puede ser cómplice en la muerte de una persona, sobre todo, cuando ésta se encuentra indefensa. Por el contrario, debe buscar los mecanismos para garantizar su nacimiento, debe acompañar a la madre para que puede ejercer sus derechos, en especial el de libertad de ejercer o no la maternidad”, concluyó.

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img