jueves, noviembre 13, 2025
11.4 C
Xalapa

Peso cae por impacto del coronavirus y se acerca de nuevo a los 25 por dólar

Reuters.- El peso cayó este jueves en una sesión volátil, arrastrado por débiles datos económicos publicados en Europa y Estados Unidos que mostraron el impacto económico del coronavirus, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó ligeramente a la espera de más reportes trimestrales.

Al desánimo de los inversionistas se sumó un sombrío panorama para la economía local, después de que dos de las principales agencias calificadoras de riesgo, Moody’s y Fitch, redujeron sus notas para la deuda de México y de la petrolera estatal Pemex.

La moneda local cotizó en 24.8160 por dólar a las 15:17 horas, con una pérdida del 1.43% frente a los 24.4670 pesos del precio de referencia de Reuters del miércoles.

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC, subió un marginal 0.05% a 34,240.60 puntos, con un volumen de 197.1 millones de títulos negociados.

La semana pasada, Moody’s rebajó la calificación crediticia de México y envió la de Pemex a “basura”, en línea con las acciones de Fitch, que recortó antes la nota soberana y también la de la petrolera.

La inflación interanual del país se desaceleró hasta la primera mitad de abril a su menor nivel en más de cuatro años y por debajo de la meta oficial, lo que da mayor espacio al Banco de México (Banxico) para seguir recortando la tasa referencial, como lo hizo esta semana fuera de calendario.

“El peso trae arrastrando una serie de factores internos que no le ayudan a recortar por completo las pérdidas, sobre todo lo relacionado con el recorte en la calificación y la baja en la tasa de interés de Banxico”, dijo James Salazar, analista de CI Banco.

“Entonces en jornada como hoy en donde se publican cifras económicas muy malas, le cuesta a la moneda entrar a terreno positivo”.

Una cifra récord de 26 millones de personas en Estados Unidos pidieron beneficios estatales por desempleo desde mediados de marzo, lo que confirma que la pandemia hizo desaparecer todos los puestos de trabajo creados en el que fue el auge laboral más largo de la historia del país.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años bajó 11 puntos base a 6.77%, mientras que la tasa a 20 años cedió ocho, a 7.70%.

Información: Forbes México

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img