jueves, noviembre 13, 2025
17.7 C
Xalapa

Pacto federal

Lic. Rubén Ríos Uribe

Romper un pacto federal no es cualquier cosa. La mayoría de las personas en México no tienen una referencia de primera mano de lo que implica desgarrar un Estado y escindir de él a otro con sus propios elementos constitutivos.

La historia de dichas secesiones alrededor del mundo y de la historia no es corta. Ha ocurrido en muchos lugares y de las más diversas maneras. La pretensión de otras sigue latente, como en Quebec o en Cataluña.

Incluso aquellas que no llegaron a ocurrir, como la sangrienta Guerra Civil de Estados Unidos, cuyos efectos hasta la fecha son motivo de división en la sociedad estadounidense, son un caso de estudio muy oportuno.

Otras han sido producto del colonialismo, cuando sintiéndose dueños del mundo las potencias tomaron mapas, reglas y lápices para dibujar fronteras a su antojo en África, Medio Oriente, el Sureste Asiático.

¿Cómo olvidar el caso de Panamá, arrancado a la mala a Colombia para que Estados Unidos pudiera hacerse del Canal? ¿Cómo olvidar los mexicanos a Texas?

Una secesión más “light”, el reciente Brexit, ha demostrado traer más dolores de cabeza que beneficios.

Así que cuando un grupo bravucón de Gobernadores habla de romper el pacto federal, me inclino a pensar que no tienen idea de lo que hablan, porque si lo supieran, nadie, ni siquiera ellos con su mezquindad política sería capaz de poner en la mesa semejante despropósito.

Romper el pacto federal implica eso: deshacer el pacto político mediante el cual los Estados se integraron en una federación para ser, entre otras cosas, un solo sujeto de Derecho Internacional. Un solo país, pues.

Es un despropósito porque esa propuesta va en contra de la propia idiosincrasia mexicana. Difícilmente un neolonés, un jalisciense, un michoacano o un guanajuatense por ejemplo, aceptarían de pronto dejar de ser mexicano.

Veracruz, que tiene frontera con Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Tamaulipas y que tenemos una relación estrecha de intercambio con estados geográficamente aún más alejados, como Yucatán, encontramos inconcebible de pronto perder ese paraguas identitario que es nuestra mexicanidad.

Ese arraigo de la identidad mexicana en todas y todos nosotros es el principal dique que impedirá en México una secesión. Lo dicho: en la oposición no entienden que no entienden que el pueblo manda.

*Diputado local. Presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz.

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img