Te puede interesar: Aprueban Ley Olimpia; violación a intimidad sexual se castigará hasta con 6 años de prisión
La Ley Olimpia fue publicada el pasado 1 de junio en el Diario Oficial de la Federación tras su aprobación en el Congreso de la Unión, lo que sanciona con cárcel cualquier acción dolosa a través del uso de tecnologías de la información y comunicación.
En la lista figuran también una mujer mapuche que lidera la convención que redactará una nueva Constitución en Chile y un artista cubano opositor al gobierno, entre otras personalidades.
¿Qué es la Ley Olimpia?
Establece como violencia digital “toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías… por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba o comercialicen imágenes, audios o videos de contenido sexual de una persona sin su consentimiento y que le cause daño”.
También fueron incluidos aquellos actos dolosos que causen daño a la intimidad, privacidad y/o dignidad de las mujeres, que se cometan por medio de las tecnologías de la información y la comunicación.
Con información de Excelsior