jueves, noviembre 13, 2025
10.8 C
Xalapa

Niñas y niños recuerdan con horror lo ocurrido tras explosión en Beirut

Al cumplirse una semana de la explosión ocurrida en Beirut, el pasado 4 de agosto, niñas y niños de este importante puerto de Líbano sufren secuelas psicológicas y en algunos casos, han quedado traumatizados.

Expertos opinan que tras la explosión en Beirut, niñas y niños podrían experimentar pesadillas, episodios de mutismo y aislamiento. Foto: Getty Images© Proporcionado por UnoTV Expertos opinan que tras la explosión en Beirut, niñas y niños podrían experimentar pesadillas, episodios de mutismo y aislamiento. Foto: Getty Images

A lo largo de los días se han conocido toda clase de historias relacionadas con el estallido en Beirut que destrozó el puerto y gran parte de la ciudad. No solo ha dejado marcas físicas, sino también emocionales. Siendo niñas y niños, los más afectados.

“Mamá, no quiero morir”, gritó el hijo de Hiba, de seis años, al ver la sangre en sus piernas momentos después de la segunda explosión.  

Para la mayoría de niñas y niños en Beirut, las mortíferas explosiones del puerto les dejarán importantes secuelas psicológicas.

Unicef aludió al “choque” y al “trauma” padecido por los más pequeños y subrayó la necesidad de que se les atienda tras la tragedia del 4 de agosto, que causó al menos 160 muertos y más de 6 mil heridos, además de dejar sin hogar a cientos de miles de personas, incluyendo 100 mil niños, según el Fondo de la ONU para la Infancia.

Así vivieron la explosión Hiba y sus hijos

Tratando de recobrar la calma, Hiba intentó tranquilizarle.. Foto: AFP© Proporcionado por UnoTV Tratando de recobrar la calma, Hiba intentó tranquilizarle.. Foto: AFP

Hiba se encontraba con su hijo y su hija, una bebé de 16 días, en el salón de su apartamento, en un barrio central de Beirut, cuando la violenta explosión arrasó la capital.

“Tuve la impresión de que todo el cristal de la casa se abalanzaba sobre nosotros”, recuerda la mujer, de 35 años.

Su hijo se quedó petrificado. “Cuando vio la sangre correr por sus piernas, estaba en shock. Empezó a gritar: ‘¡Mamá, no quiero morir!’”, y se echó a sus brazos.

Tratando de recobrar la calma, Hiba intentó tranquilizarle.

Me contestó: ‘¿Esto qué vida es? ¿Coronavirus y una explosión?’”, añade. “Imaginen, un niño de seis años que les plantea esta pregunta”. 

Su bebé perdió el conocimiento. Pasaron veinte minutos “antes de que empezara a moverse o a llorar”, cuenta la madre que, a causa del shock, estuvo sin producir leche durante un tiempo.

Ahora ya ha podido darle de nuevo el pecho, pero no produce suficiente leche y tiene que recurrir a la leche en polvo.

Hiba le ha prohibido a su hijo, uno de los niños que recuerdan con horror lo ocurrido tras explosión en Beirut, ver las noticias e intenta mantenerlo ocupado todo el tiempo con los juguetes de su habitación.

Buscó consejos en internet sobre cómo hablarle de la forma más simple posible y sin traumatizarle.

“Se sobresalta en cuanto oye un ruido”, explica. “Yo paso mucho tiempo con él, por si necesitara hablar”. 

– “Explosión, explosión” – 

La historia de Nura y sus dos hijos a una semana de la explosión en Beirut

“Mamá, no quiero morir” , repite, aterrorizada, la pequeña voz, entre sollozos. Foto: AFP.© Proporcionado por UnoTV “Mamá, no quiero morir” , repite, aterrorizada, la pequeña voz, entre sollozos. Foto: AFP.

Nura, de 34 años, también recurrió a internet para saber cómo comportarse con sus hijos, de tres y cuatro años. Les explicó hasta qué punto ella había tenido miedo, detallando lo que había sentido de la forma más precisa posible.

“Fue un gran bum”, le respondió su hijo mayor. El más pequeño se mantuvo en silencio, pero al día siguiente, al despertar, le musitó al oído: “Tuve mucho miedo”. 

También en redes sociales el traumatismo de niños y niñas es palpable

Un video viral grabado desde el ventanal de un edificio muestra el humo que se levantó tras una primera explosión, en el puerto, con las voces de una familia de fondo.

“Explosión, explosión”, tararea un niño.

Pero todo da un giro tras la segunda explosión, la más potente, que al parecer reventó los vidrios del apartamento.

“Mamá, no quiero morir”, repite, aterrorizada, la pequeña voz, entre sollozos.

La madre de una niña de tres años, que resultó herida y no tuvo la suerte de otros niños de ser salvada de entre los escombros, emocionó al país al declarar en televisión: “Quiero disculparme ante Alexandra, pues no hice que se fuera de Líbano, en crisis.

Niñas y niños tendrán secuelas psicológicas tras explosión de Beirut 

Tras la explosión, algunos niños padecerán ansiedad. Foto: Especial© Proporcionado por UnoTV Tras la explosión, algunos niños padecerán ansiedad. Foto: Especial

En los hospitales saturados de Beirut, se pueden observar a decenas de niños heridos, con la cara y la ropa cubiertos de sangre, ensimismados y sin decir palabra, en shock.

Según Unicef, al menos tres niños murieron y 31 fueron hospitalizados. Pero cerca de mil estarían entre el saldo total de 4 mil heridos que dejó la explosión en Beirut, agregó la agencia de la ONU, citando a otras organizaciones.

“Algunos niños padecerán ansiedad. Cualquier ruido fuerte les hará temer que el drama se repita. Tendrán miedo de dejar sus padres, hasta el punto de no querer ir ni al baño solos”.

Señala la psicóloga Sofia Meemari.

Mientras el gobierno de Líbano ha renunciado tras la explosión, los niños y niñas que recuerdan con horror el estallido, también tendrán pesadillas, episodios de mutismo, aislamiento, “pues se verán atormentados por muchas cuestiones”, prevé la organización

“No hay que obligarlos a hablar, se puede hablar del tema a su alrededor, darles la oportunidad de plantear la cuestión cuando lo deseen”.

Agrega la psicóloga, que advirtió que si el estado perdura, habrá que consultar con un especialista.

“La salud mental de los niños que vivieron la explosión de Beirut podría verse gravemente amenazada”, reaccionó inmediatamente la oenegé británica Save the Children, que advirtió que, sin un apoyo adecuado, se podrían desarrollar problemas del sueño, miedos nocturnos y “consecuencias a largo plazo”. 

Según la organización, “algunos niños incluso pueden desarrollar un sentimiento de culpabilidad al pensar que lo que estaban haciendo en el momento de la explosión fue el detonante”.

Con información de UNOTV

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img