jueves, noviembre 13, 2025
19.9 C
Xalapa

«Necesitaban gente»: voluntarios de Brasil prueban vacuna COVID-19

SAO PAULO, 14 jul (Reuters) – Luiz Augusto Rizzo, de 29 años, no es especialista en enfermedades infecciosas, pero es parte de quizás el esfuerzo científico más importante del mundo en la actualidad: la búsqueda de una vacuna contra el SARS-CoV-2.

Luiz Augusto Rizzo, médico y voluntario para el ensayo clínico de una vacuna para el coronavirus© Reuters/AMANDA PEROBELLI Luiz Augusto Rizzo, médico y voluntario para el ensayo clínico de una vacuna para el coronavirus

Por Eduardo Simões

El cirujano pediátrico es uno de los 2.000 voluntarios en Sao Paulo que participa en ensayos masivos en humanos para la vacuna experimental desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford y AstraZeneca Plc. Es una de las esperanzas más brillantes en la apuesta por contener el virus.

Los desarrolladores e investigadores están buscando lugares como Brasil, donde el coronavirus todavía se está propagando rápidamente, para probar posibles vacunas.

Con casi 1,9 millones de casos, Brasil tiene el segundo peor brote del mundo detrás de Estados Unidos y registra más de 72.000 decesos por COVID-19, la enfermedad respiratoria causada por el coronavirus.

«Necesitaban gente», dijo Rizzo a Reuters por video llamada. Sus colegas del hospital que se especializan en enfermedades infecciosas le explicaron la importancia de los ensayos.

«Probablemente no habrá una cura (…), dijeron que la única forma (para vencer al virus) es vacunarse, y que debes hacerte una prueba, debes aprovechar al máximo a los que están sanos (…), que pueden participar».

Los llamados ensayos de Fase III, que involucraron a miles de voluntarios humanos, comenzaron el mes pasado en Brasil para la vacuna de Oxford.

Los voluntarios deben registrar su temperatura una vez al día, completar un diario en línea sobre su estado y asistir a consultas periódicas. Los participantes, que serán monitoreados durante un año, no saben si recibieron la vacuna o un placebo.

El hematólogo Vinicius Molla, de 33 años, que con frecuencia realiza estudios clínicos en su propia área, también quiso ayudar.

«Realizo ensayos clínicos, sé la dificultad de lograr que los voluntarios participen», dijo.

(Reporte de Eduardo Simoes, escrito por Stephen Eisenhammer; Editado en español por Janisse Huambachano)

Con información de Reuters

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img