14.6 C
Xalapa
martes, diciembre 5, 2023

Modificar leyes de Ingresos y códigos hacendarios municipales propone Morena

Fecha:

La diputada Jessica Ramírez Cisneros y el legislador Augusto Nahúm Álvarez Pellico, integrantes del Grupo Legislativo de Morena, en la LXV Legislatura, y durante la sexta sesión ordinaria, de la Diputación Permanente, presentaron una Iniciativa de Decreto que reforma las leyes de Ingresos de los municipios de Minatitlán y Tuxpan, correspondientes al ejercicio fiscal del año 2019; y los códigos hacendarios para los municipios de Alvarado, Boca del Río, Coatepec, Coatzacoalcos, Córdoba, Cosoleacaque, Emiliano Zapata, Medellín, Orizaba, Tierra Blanca y Veracruz.

El registro de nacimiento, afirmó el diputado Álvarez Pellico, al hacer uso de la palabra,debe ser gratuito y oportuno, implica la exención del pago por el servicio de inscripción y por la expedición de la primera copia certificada del acta de nacimiento; y el registro deberá efectuarse, de preferencia, inmediatamente después del nacimiento.

Agregó que aunque este Poder ha realizado acciones para garantizar el cumplimiento al derecho de identidad, así como contribuir a que los principios de universalidad, gratuidad y registro oportuno se alcancen, este año se presentó una nueva acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en relación a disposiciones contenidas en las Leyes de Ingresos para el ejercicio 2019, de los municipios de Coatepec, Coatzacoalcos, Córdoba, Cosoleacaque, Medellín, Minatitlán, Tierra Blanca y Tuxpan.

Dichos ordenamientos, destacó el legislador del Distrito XX Orizaba, en el artículo relativo a los cobros por los servicios prestados en el Registro Civil hace referencia a que dichos cobros se efectuarán conforme a lo establecido en el Código Hacendario de cada uno de esos municipios; a excepción de las Leyes de Ingresos de los municipios de Minatitlán y Tuxpan, las cuales sí contienen una tarifa dentro de la Ley.

Para el caso del registro de nacimientos, en la práctica los ayuntamientos no realizan el cobro de dicha acción, así como tampoco la primera copia certificada de acta de nacimiento. Sin embargo, el cambio de las administraciones municipales en el año 2018, pudo contribuir a que las leyes de Ingresos contuvieran dicha tarifa en el registro de nacimientos.

Dado lo anterior, concluyó, “mi compañera y yo coincidimos con la CNDH, así como con el criterio de la SCJN, y nos sumamos desde esta Legislatura para que el derecho a la identidad se respete, y contribuyamos a que el Estado mexicano cumpla con las metas planteadas”.

La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal del Congreso del Estado.

Síguenos

58,807FansMe gusta
2,280SeguidoresSeguir
1,102SeguidoresSeguir

El Tiempo

Xalapa
nubes
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
95 %
1kmh
100 %
mar
17 °
mié
16 °
jue
15 °
vie
21 °
sáb
23 °

Destacadas hoy

Los deportes

LO MÁS LEÍDO

Este es el video Chumel Torres llamó ‘Chocoflan’ al hijo de AMLO

Tras la polémica que se generó por invitación de Conapred a Chumel Torres, reviven video de cuando el influencer llamó 'Chocoflan' al hijo de AMLO presidente   El pasado martes 16 de...

Las grabaciones ocultas de Hugo Sánchez; lloré dos días cuando las descubrí: Emma Portugal

Cuando Hugo Sánchez inició su andar en el futbol de Europa con el Atlético de Madrid, también comenzó su matrimonio con Emma Portugal, a...

“Soto Memín”, el defraudador de autos de lujo que viajaba por el mundo

Guillermo "SJ" tenía en su poder autos como Porsche, Lamborghini, Mercedes-Benz, Camaro y BMW, los cuales obtenía a través de cheques sin fondo. Hasta hace...