México no aceptó ser «tercer país seguro»; ve acuerdos con EU

Fecha:

Se logró un periodo de 45 días para contener la migración proveniente de Centroamérica

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó que, durante las negociaciones en Washington D.C. de la semana pasada, México no aceptó convertirse en un «tercer país seguro«, y reiteró que, derivado del encuentro con funcionarios estadounidenses, se logró un periodo de 45 días para implementar medidas extraordinarias que sirvan para contener la migración proveniente de Centroamérica.

 

  • Detalló que en ese lapso se revisarán los resultados de las medidas y que de ellos dependerá si México se convierte en un «tercer país seguro«

En lugar de aceptar ser un tercer país seguro, o iniciar una guerra comercial, tenemos 45 días para medir los resultados de los primeras medidas”.

En rueda de prensa, el canciller leyó la carta que envió al Senado para explicar los detalles de su viaje a la capital estadounidense e informó ocho puntos y aclaraciones fundamentales expuestas por México a Estados Unidos (EU) para evitar la implementación de aranceles a exportaciones nacionales:

  • México mostró a EU que ya aplica accionespara regular la migración irregular, y expuso que los resultados serán mayores si el país vecino del norte apoya las tareas
  • El país ha dado y dará buenos resultadosdebido al despliegue de más agentes de la Policía Federal (PF) y del Instituto Nacional de Migración (INM)
  • El Gobierno federal persigue a las redes de tráfico de personas
  • Este martes inició el envío de seis mil elementos de la Guardia Nacional (GN) en la frontera con Guatemala
  • Es importante modernizar bilateralmentelos puntos fronterizos, además que habrá más revisiones carreteras y de vías férreas; se hablará con empresas de transporte privado para que no se presten a la movilización de migrantes indocumentados
  • Se pidió a EU que acelere la resolución de las solicitudes de asilo
  • México exhortó a EU a participar en el plan de desarrollo y crecimiento económicos para Centroamérica
  • México no violará derechos humanos de extranjeros, por lo que permitirá tránsito regulado por el país, pero rechaza tajantemente ser un “tercer país seguro”

EU insiste en «tercer país seguro»

Ebrard aseveró que el vicepresidente Penceinsistió en su deseo de que México se convierta en un “tercer país seguro”, y expuso que esa fórmula fue exitosa entre la Unión Europea (UE) y Turquía. En tanto, dijo que la SRE se comunicó con el cuerpo diplomático mexicano en ese país para pedir información al respecto.

  • Aseguró que la delegación dijo a la SRE que la información no es del todo correcta
  • Sugirió que EU, México y los Gobiernos de Centroamérica deben trabajar en un proyecto regional, basado en el contexto propio y no en el ajeno

¿Qué es un “tercer país seguro”?

Un «tercer país seguro» es aquel que acoge a migrantes que han sido rechazados por otra nación.

En este caso, si México fuera un «tercer país seguro» y un centroamericano buscara asilo en Estados Unidos, éste podría negarse a dárselo y lo remitiría a nuestro país, que se comprometería a recibirlo.

Para ser un “tercer país seguro”, se debe cumplir requisitos como brindar viviendaempleosalud y educación a migrantes, mientras que la primera nación en la que los extranjeros solicitaron asiloresuelve sus casos particulares.

Fuente UnoTV

Síguenos

58,807FansMe gusta
2,280SeguidoresSeguir
1,102SeguidoresSeguir

El Tiempo

Xalapa
muy nuboso
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
89 %
1kmh
58 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
26 °
spot_img
[td_block_7 limit="3" custom_title="Destacadas hoy" block_template_id="td_block_template_9" sort="random_7_day"]

Los deportes

LO MÁS LEÍDO