jueves, noviembre 13, 2025
10.8 C
Xalapa

Medellín celebrará la segunda cumbre de economía naranja con el GFACCT

El “Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología (GFACCT)”se celebrará del próximo 9 al 16 de noviembre, de manera virtual en Medellín, capital del departamento de Antioquia.

Más de 100 expertos en industrias creativas, cultura del emprendimiento y desarrollo de tecnologías de 16 países se reunirán a través de una plataforma virtual para celebrar la edición 2020 de un evento que busca conformar un espacio de conocimiento, diálogo y cooperación internacional del sector de la economía naranja.

Paneles de especialistas, conferencias y casos de estudio en todo el mundo harán parte de la agenda de uno de los eventos más importantes del sector, que contará con más de 50 espacios de discusión., y la vez tendrá la presentación de cerca de 20 espectáculos de teatro, arte digital y música.

“Esta es la segunda edición del evento más importante sobre Economía Naranja de Colombia para el mundo. Se desarrollará de manera virtual y contará con más de 50 paneles y conferencias. Tendrá una rueda de negocios de innovación en alianza con iNNpulsa; el mercado cultural Circulart; presentación de casos de estudio de Colombia y el mundo; think tanks; un seminario de periodismo cultural y de crítica en alianza con la Fundación Gabo; un programa de mentorías para jóvenes con el SENA, y más de veinte espectáculos artísticos simultáneos a la programación académica”, informó el Foro.

El evento contará con la participación del analista y experto estadounidense en economía naranja Richard Florida, el creador finlandés del mundialmente reconocido juego Angry Birds Peter Vesterbacka, la artista española Moon Ribas enfocada en la identidad cíborg, el presentador, rapero y comediante ingles Chris Turner y el cantante y compositor colombiano Carlos Vives, entre otros.

El Foro se dividirá en cinco ejes temáticos, que se desarrollarán durante sus siete días de duración: “creatividad”, “cultura”, “artes”, “tecnología” y “economía”, “emprendimiento y desarrollo”, que intentarán recoger experiencias, entablar diálogos, acercamientos desde diferentes miradas y propuestas para el desarrollo de estos ejes a nivel nacional e internacional.

El evento, que es organizado por el Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Medellín, cuenta con el apoyo del sector público, privado e internacional, y se adelantará mediante una plataforma digital, que permitirá a los invitados acceder de manera gratuita a las diferentes secciones “de la programación e interactuar virtualmente en el entorno del evento de diferentes maneras, desde cualquier lugar del mundo”.

“El año pasado ya realizamos la primera edición de la GFACCT en Medellín, en el mes de septiembre, y en esta ocasión continuamos con nuestra gran alianza entre el Gobierno de Colombia y la Alcaldía de Medellín, para consolidar este gran Foro Mundial como un espacio privilegiado para la discusión de alto nivel sobre la contribución de los sectores culturales y creativos al desarrollo humano, social y económico de los países”, aseguró la ministra de Cultura, Carmen Vásquez, durante el lanzamiento del evento.

Economía Naranja, la nueva herramienta de crecimiento y educación mundial (MB)Economía Naranja, la nueva herramienta de crecimiento y educación mundial (MB)

Dentro de las actividades especiales de esta edición estarán los tanques de pensamiento “think tanks”, que con el apoyo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, buscan reunir grupos de trabajo entorno a diferentes problemáticas con el fin de desarrollar ejercicios de “estrategia articulado a nivel local, regional e institucional”.

Adicionalmente, se destaca el programa de mentorías para líderes del sector de la economía naranja en todo Colombia, que se realizará con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), así como un encuentro de periodistas de América Latina organizado en alianza con la Fundación Gabo en torno a los desafíos, oportunidades y retos del periodismo cultural en el contexto de la pandemia y un ciclo de seminarios web “dirigido a periodistas culturales de América Latina que realicen su labor como independientes, vinculados a medios de comunicación o con emprendimientos periodísticos propios”.

Por último, Circulart, el mercado de las artes escénicas y la música más importante de la región hará parte de la programación del evento.

 

Información: Infobae

 

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img