jueves, noviembre 13, 2025
21.4 C
Xalapa

Llegan 4 representantes de LGBTTTI+ a San Lázaro

Por primera vez ocuparán cuatro curules por vía plurinominal en el Congreso; tres son mujeres con trayectoria en la lucha por los derechos, y una trans será suplente en MC.

Las acciones afirmativas que se aplicaron para la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad en el pasado proceso electoral arrojaron que cuatro curules de representación proporcional en la Cámara de Diputados serán ocupadas por personas de la diversidad sexual.

Será la primera vez que la comunidad LGBTTTI+ ocupe espacios en el Congreso, gracias a las acciones que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó y por las cuales los partidos se vieron obligados a postular candidatos de distintos grupos.

Morena tendrá tres de esas cuatro curules. Se trata de tres mujeres que serán diputadas federales y que su trayectoria refleja una lucha a favor de los derechos humanos y en contra de la discriminación y la homofobia: María Clemente García (transgénero), Salma Luévano (transgénero) y Celeste Ascencio (lesbiana).

Movimiento Ciudadano tendrá una diputada suplente, por la primera circunscripción. Se trata de Fernanda Félix, quien es una mujer transgénero.

En enero pasado, el Consejo General del INE aprobó una serie de acciones afirmativas mediante las cuales se obligó a todos los partidos a postular candidaturas para grupos vulnerables, entre las que se incluyen a las personas que pertenecen a la diversidad sexual. La resolución se tomó en medio de presiones de grupos de derechos humanos.

El acuerdo fue impugnado y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al INE modificar el acuerdo y hacerlo cumplir.

Respecto al caso de las personas pertenecientes a la diversidad sexual, el INE determinó que los partidos políticos nacionales tendrían que postular, cuando menos, dos fórmulas de personas de este grupo en cualquiera de los 300 distritos electorales federales.

Para el principio de representación proporcional debieron postular una fórmula dentro de los primeros 10 lugares de la lista de cualquiera de las cinco circunscripciones electorales.

Con ello, lo que el instituto buscó fue combatir los desequilibrios que han existido en la selección de candidaturas.

El pasado 13 de junio, el Consejo General de la autoridad administrativa electoral dio a conocer que, de esas acciones afirmativas: diversidad sexual, indígenas, afromexicanos, con discapacidad y migrantes, 12% de las curules en la Cámara de Diputados serán ocupadas por ellos. Son cuatro las que corresponden a la diversidad sexual.

Al respecto, la consejera electoral Carla Humphrey ha declarado que, en lo subsecuente, lo que sigue es lograr implementar esas mismas acciones afirmativas para el Senado de la República, lo que —en su caso— deberá ocurrir para el proceso electoral de 2024.

Cabe destacar que estas acciones afirmativas todavía no se han llevado al terreno de las presidencias municipales, alcaldías, así como gubernaturas.

Para el caso de los gobiernos estatales, lo que se tuvo fueron lineamientos elaborados por el INE para obligar a los partidos políticos a que la mitad de sus candidaturas para ejecutivo recayeran en mujeres.

Por ahora, el proceso electoral se encuentra en fase de impugnaciones y desahogo, a cargo de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Las personas de la diversidad sexual que lograron llegar al Congreso de la Unión para lo que será la 65 Legislatura, que inicia el 1 de septiembre próximo, han declarado en varias ocasiones que su intención es llegar a defender el derecho que tiene esta comunidad a convivir en sociedad, que se les respeten sus derechos humanos y, principalmente, que no sean discriminadas y se les otorguen las mismas garantías que al resto de la población.

De acuerdo con información del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT, sólo en 2020 ocurrieron 54 agresiones, entre lo que fue muertes violentas y desapariciones forzadas contra integrantes de esta comunidad.

Información: El Universal

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img