jueves, noviembre 13, 2025
10.8 C
Xalapa

La obsesión por ‘instagrammear’ todo está acabando con un bosque mexicano y las luciérnagas

*Las nuevas tecnologías ponen en riesgo el patrimonio ecológico de México, dándole mayor importancia al protagonismo y aprobación social que a las especies en peligro de extinción

En la red circulan espectaculares fotografías de hermosos paisajes nocturnos alumbrados por diminutos y cálidos destellos; escenas de avistamientos de luciérnagas.

Para las últimas generaciones que crecieron y han vivido siempre en la ciudad las luciérnagas son animales prácticamente mitológicos o fantásticos, personajes de cuentos o relatos con un atributo mágico, pero muy lejos de su realidad, fauna y alcance.

Existen solo 5 santuarios en el mundo de luciérnagas abiertos al público y la temporada de su avistamiento solo dura un par de meses, en México tenemos la fortuna de tener uno de estos santuarios en Nanacamilpa, Tlaxcala, en la zona céntrica del país.

Su temporada de avistamiento es de la última semana de junio a mediados de agosto, esto ocasiona que el tránsito turístico aumente en las localidades dentro del bosque. Los pobladores y guías están muy comprometidos con la preservación y cuidado tanto de los bosques como de su fauna, el impacto ambiental es inevitable; desde el trazo de los senderos y la generación de basura hasta la creación de caminos para automóviles e inevitablemente la deforestación y caza ilegal de los insectos y animales de la región.

El avistamiento de luciérnagas es una experiencia inigualable, un recorrido que se realiza tan pronto entra la oscuridad de la noche, en absoluto silencio y en grupos pequeños guiados por habitantes de la región los cuales tienen como prioridad el cuidado del bosque y de sus habitantes, más que el de los turistas. Los guías comentan que a mayor humedad es más probable que salgan más luciérnagas, a ellas les gustan los charcos de la lluvia.

Para realizar el recorrido los guías repiten las tajantes restricciones; «Sigue el sendero trazado, guarda silencio, ten cuidado con el barro o charcos de agua» pero quizá la que repitan más es: «Prohibido sacar sus celulares.»

Los destellos luminosos de las luciérnagas no es un fenómeno meramente estético, tiene una función vital para la perpetuación de su especie; la reproducción. Las semanas que nosotros conocemos como avistamiento en realidad son la única temporada que tienen al año para su reproducción.

Cuando el espectáculo llega a su clímax se crea un paisaje majestuoso, imposible de recrear. El estilo de vida que tenemos en la actualidad nos ha enseñado a capturar y guardar esos momentos únicos, a compartir nuestras experiencias y ante este cuadro es normal querer sacar una cámara para capturar el momento. Sin embargo, éste es el punto en donde más se debe cuidar a los brillantes animalitos, ya que es con la luz de sus bulbos que logran comunicarse y sincronizarse en pareja, por lo tanto se encuentran muy sensibles a cualquier destello y la luz por más tenue, rápida o pequeña puede finalizar súbitamente con toda la temporada de apareamiento o incluso provocarles la muerte.

Además cabe señalar que capturar este tipo de escenas es sumamente difícil, incluso para un fotógrafo profesional; coordinar la obturación del lente con la apertura del diafragma en un fondo oscuro, con luces en movimientos y destellos irregulares. Una fotografía amateur con un teléfono celular o equipo incluso profesional sin una planeación pertinente es prácticamente imposible. Lo único que se genera son destellos y alumbramientos electrónicos que lastiman y molestan a los luminosos insectos.

El avistamiento de luciérnagas es un regalo de la naturaleza y la mejor manera de agradecerlo es apreciándolo a distancia, con las estupendas estampas que los fotógrafos profesionales han podido captar. Si visitas los santuarios siempre debes recordar que los bosques son sus hogares y templos con sus propias dinámicas y nuestro papel debe ser únicamente el de espectadores, cualquier acto o producto fuera de estos ecosistemas puede alterar los ciclos naturales.

Con información de Cultura Colectiva

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img