jueves, noviembre 13, 2025
21.4 C
Xalapa

La crisis de violencia contra las mujeres en México se agrava durante la pandemia de coronavirus: trata de personas preocupa a la FGR

Desde 2016 a la fecha, se han abierto 186 carpetas de averiguación por el delito de trata de personas, pero sólo 20 han sido judicializadas y de ellas apenas 10 han obtenido sentencias condenatorias

Mujeres son enganchadas con promesas de empleo bien remunerado, pero al llegar a territorio mexicano son explotadas sexualmente. Foto: Agencia Nova 162
Mujeres son enganchadas con promesas de empleo bien remunerado, pero al llegar a territorio mexicano son explotadas sexualmente. Foto: Agencia Nova 162

Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México son algunas de la ciudades donde predominan los grupos dedicados a la trata de personas. Mujeres provenientes de Venezuela, Colombia, Argentina, Cuba, Brasil y algunos países de Europa son enganchadas con promesas de empleo bien remunerado, pero al llegar a territorio mexicano son explotadas sexualmente en diversos centros nocturnos.

Lo anterior, se ha convertido en un problema preocupante para la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo con un informe de la unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Personas y Órganos (UEITMPO), con la finalidad de que las víctimas no regresen a sus países de origen, los tratantes retienen sus pasaportes e identificaciones.

El documento consultado por El Universal señala que en ocasiones ellas tienen idea de que trabajarán como damas de compañía, pero al llegar a México, son obligadas a prostituirse.

La UEITMPO, que pertenece a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), señala a Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Chiapas y Guerrero como entidades de origen, tránsito y destino de trata de personas con fines de explotación sexual.

Las víctimas tienen idea de que trabajarán como damas de compañía, pero al llegar a México, son obligadas a prostituirse. Foto: Margarito Pérez Retana / Cuartoscuro

Las víctimas tienen idea de que trabajarán como damas de compañía, pero al llegar a México, son obligadas a prostituirse. Foto: Margarito Pérez Retana / Cuartoscuro

En este sentido, la mayoría de las víctimas son llevadas a los estados fronterizos de México con Estados Unidos para después ser ingresadas ilegalmente en ciudades como Nueva York, Houston, California y Atlanta.

Cabe mencionar que de 2016 a la fecha, la UEITMPO ha abierto 186 carpetas de averiguación previa por el delito de trata de personas, de las cuales sólo 20 han sido judicializadas y de ellas apenas 10 han obtenido sentencias condenatorias contra integrantes de organizaciones de tratantes.

La unidad afirma que la principal problemática que ha enfrentado es la falta de tribunales judiciales especializados para la atención de trata de personas.

Sin embargo, el informe detalla que han extremado esfuerzos para el combate que afecta principalmente a mujeres y niños –los grupos más vulnerables–, ya sea mexicanos o migrantes indocumentados, personas indígenas, campesinos, obreros, trabajadores informales o personas con bajo nivel educativo o con alguna discapacidad.

Prostitución infantil Foto: AFP

Prostitución infantil Foto: AFP

Según la unidad especializada, la FGR ha desmantelado diversas organizaciones criminales dedicadas a la trata de personas,integradas no sólo por grupos a nivel nacional e internacional, sino aquellos compuestos por familias enteras.

Al menos cinco bandas de tratantes estaban compuestas por familiares que tenían alcance internacional: Texis, Guzmán Lira, Velázquez-Zompantzi, Xolaltenco-Calvario y Xilotl, todas ellas desarticuladas por la unidad de especializada.

Los grupos operaban de una manera similar: enganchaban mujeres, en especial menores de edad de diversos estados del país y una vez sometidas, eran trasladadas a centros nocturnos y hoteles de la Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y Estados Unidos.

Los integrantes de estas bandas también fueron procesados por el delito de operar con recursos de procedencia ilícita.

Víctimas de trata Foto: Archivo

Víctimas de trata Foto: Archivo

Después de las protestas de mujeres a principios de marzo, la crisis de seguridad general que viven en México se ha profundizado. Tan sólo desde enero a la fecha, van 720 asesinadas.

Enero, febrero y marzo han formado parte del trimestre más duro para la vida de las mujeres en México. En enero fueron asesinadas 247 mujeres; en febrero, 219; y en marzo, 254.

Asimismo, durante la actual etapa de emergencia sanitaria y de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, creció el número de mujeres víctimas de extorsión con 271, de trata con 48 y de incidentes de abuso sexual con 545 llamadas de auxilio, 1,017 sobre acoso, 395 sobre violación y 22,628 referentes a la violencia de pareja.

De igual manera, 155 mujeres llaman cada hora al 911 para denunciar violencia de género.

Lo anterior ya se había previsto desde hace un mes por diversas organizaciones, por ello se reclamó con urgencia el presupuesto de 405 millones 761 pesos destinado a los Refugios y Centros de Atención Externa para mujeres. Sin embargo, ese dinero continúa sin llegar a los refugios.

Información: Infobae

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img