Junio es el mes del Orgullo, cuando las comunidades LGBT del mundo se unen y celebran la libertad de ser ellas mismas y no solo en Estados Unidos
Las reuniones de orgullo de las comunidades LGBT se basan en la ardua historia de los grupos minoritarios que han luchado durante décadas para superar los prejuicios y ser aceptados por quienes son. Los organizadores originales eligieron este mes para rendir homenaje al levantamiento de Stonewall en junio de 1969 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
La mayoría de los eventos del Orgullo tienen lugar cada año en junio, aunque algunas ciudades celebran sus celebraciones en otras épocas del año, los eventos están dirigidos a cualquiera que sienta que su identidad sexual queda fuera de la corriente principal, aunque muchas personas heterosexuales también se unen.
Significado de LGBT
LGBT es un acrónimo que significa lesbiana, gay, bisexual y transgénero. El término a veces se extiende a LGBTQ, o incluso LGBTQIA, para incluir grupos queer, intersexuales y asexuales.
Queer es un término general para personas no heterosexuales; intersexual se refiere a aquellos cuyo sexo no está claramente definido debido a diferencias genéticas, hormonales o biológicas; y asexual describe a aquellos que no experimentan atracción sexual.
Estos términos también pueden incluir personas fluidas de género, o aquellas cuya identidad de género cambia con el tiempo o dependiendo de la situación.
Inicios del mes de Orgullo LGBT
En las primeras horas del 28 de junio de 1969, la policía allanó el Stonewall Inn, un bar gay en el Greenwich Village de Nueva York, y comenzó a transportar clientes afuera. Las tensiones aumentaron rápidamente cuando los clientes se resistieron al arresto y una creciente multitud de espectadores arrojó botellas y monedas a los oficiales.
La comunidad gay de Nueva York, harta de años de hostigamiento por parte de las autoridades, estalló en disturbios en los barrios que se prolongaron durante tres días.
El levantamiento se convirtió en un catalizador para un movimiento emergente de derechos de los homosexuales a medida que se formaron organizaciones como el Frente de Liberación Gay y la Alianza de Activistas Gay, siguiendo el modelo del movimiento de derechos civiles y el movimiento de derechos de las mujeres.
Los miembros realizaron protestas, se reunieron con líderes políticos e interrumpieron reuniones públicas para responsabilizar a esos líderes, por lo que un año después de los disturbios de Stonewall, se celebraron las primeras marchas del Orgullo Gay de la nación.
En 2016, el área alrededor del Stonewall Inn, que todavía es un lugar nocturno popular fue designado monumento nacional. Se le atribuye a Brenda Howard, una activista bisexual de Nueva York apodada la «Madre del Orgullo», que organizó el primer desfile del Orgullo para conmemorar el primer aniversario del levantamiento de Stonewall.
"Esto es lo que hay en el mundo y debes aprender a respetarlo y tú puede que no seas así pero tienes que aprender a convivir con una sociedad que es diversa."
– María José Garzón.
🏳️🌈Happy Pride Month 🏳️🌈 pic.twitter.com/5c2nu8suNM
— Angeles ☾ (@AngelesFtCacher) June 1, 2020
En 1978, el artista y diseñador Gilbert Baker fue comisionado por el supervisor de la ciudad de San Francisco, Harvey Milk, uno de los primeros funcionarios elegidos abiertamente homosexuales en los Estados Unidos, para hacer una bandera para las próximas celebraciones del Orgullo de la ciudad.
Baker, un destacado activista de los derechos de los homosexuales, hizo un gesto con la cabeza a las rayas de la bandera estadounidense, pero se inspiró en el arcoíris para reflejar los muchos grupos dentro de la comunidad gay.
Un subconjunto de banderas representa otras sexualidades en el espectro, como bisexual, pansexual y asexual, por ello es que los eventos de orgullo dan la bienvenida a aliados de fuera de la comunidad LGBT ya que consideran una oportunidades para mostrar apoyo, observar, escuchar y ser educados.
Información: La Verdad


