jueves, noviembre 13, 2025
14 C
Xalapa

Jóvenes indígenas ganan premio de creación literaria

Gaudencio Lucas Juárez y Sótera Soledad Cruz Rodríguez, ganadores en las categorías de cuento y poesía, recibirán mil pesos y un diploma.

En plena crisis sanitaria, los creadores y promotores culturales hacen maravillas. El pasado 23 de abril lanzaron la convocatoria del primer Premio de Creación Literaria en Lenguas Originarias «Gusanos de la Memoria.

En tiempos de la pandemia”, y este lunes se dieron a conocer a los ganadores del certamen.

​El primer lugar en la categoría de cuento fue otorgado al bajista Gaudencio Lucas Juárez, de 17 años, totonaca de Tuxtla, Zapotitlán de Méndez, en Puebla, por su creación “Pulkincio y Kiwikgolo»; mientras que el primer lugar en poesía lo obtuvo la actriz Sótera Soledad Cruz Rodríguez, de 15 años, zapoteca de Juchitán de Zaragoza, en Oaxaca por la obra «Lo enterré”.

El impulsor de este galardón, Hubert Matiúwàa, quien es promotor cultural de la región de la montaña del estado de Guerrero, asegura que los ganadores son grandes promotores de sus tradiciones.

Matiúwàa inició en 2010 el proyecto sobre la recuperación de la memoria oral, con la finalidad de revitalizar la lengua y la cultura de las comunidades indígenas.

En entrevista con M2, dijo que desde 2017 empezó a dar talleres de creación literaria en las comunidades, porque eso les da a los jóvenes la posibilidad de explorar su parte creativa.

“Ello les permite pensar desde un lugar especial, desde su comunidad y desde su lengua, y aflora el sentimiento. Por eso, al no poder seguir con este proyecto por la pandemia, decidimos lanzar este premio y la verdad es que la respuesta fue muy buena”.

Respondieron a la convocatoria 26 jóvenes y se recibieron trabajos en 10 de los idiomas indígenas que se hablan en México.

“Fue muy satisfactorio constatar que hasta un niño de 11 años de edad mandó su trabajo, el cual concursó con jóvenes de hasta 25 años de edad”.

El también escritor destacó que el arte y la creación es una forma de repensar la identidad, de preservar la memoria y, sobre todo, constatar que la juventud está escribiendo en su lengua. Lo que los convierte en personas sensibles, con una mirada distinta.

¿Qué temas abordaron los concursantes?

La mayoría de las personas que se inscribieron fueron mujeres y es preocupante ver la situación que están viviendo en nuestro país, pues sus textos denuncian violencia de género y feminicidios, tanto en sus comunidades como fuera de ellas.

Sin embargo, también hay un canto de esperanza al hablar de la riqueza de su lengua, de sus costumbres y tradiciones.

Por eso uno de los objetivos de este premio es fomentar la escritura en las lenguas originarias

“Es un certamen que también busca hacerse anualmente, porque en las escuelas no se enseña creación literaria, cuando mucho se imparte español, gramática y literatura universal, y para nosotros es fundamental enseñarles a crear en su propia voz”.

Los galardonados de este primer Premio de Creación Literaria en Lenguas Originarias «Gusanos de la Memoria. En tiempos de la pandemia”, recibirán mil pesos y un diploma.

Gaudencio Lucas Juárez, ganador en la categoría de cuento recibirá un papalote de Francisco Toledo, y Sótera Soledad Cruz Rodríguez, ganadora en la categoría de poesía, un grabado de Alec Dempster.

Información: Milenio

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img