jueves, noviembre 13, 2025
19.9 C
Xalapa

Grupos armados en Colombia imponen brutales reglas contra la propagación del COVID

Numerosos grupos armados en Colombia han cometido asesinatos y todo tipo de abusos contra la población para imponer sus medidas contra la propagación del COVID-19, advirtió Human Rights Watch (HRW).

© Proporcionado por Newsweek

Estos grupos armados han impuesto toques de queda, restricciones a la circulación de personas, automóviles y embarcaciones, prohibición de acceso a las comunidades para extranjeros, cuarentenas y otras medidas en distintas partes del país, a la vez que han amenazado, asesinado y atacado a quienes según ellos no cumplen las normas.

De acuerdo con las investigaciones de HRW, los grupos impusieron sus reglas en al menos 11 de los 32 departamentos (estados) de Colombia: Arauca, Bolívar, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Guaviare, Huila, Nariño, Norte de Santander y Putumayo.

La organización dijo que obtuvo la información tras entrevistar a varias personas incluyendo líderes comunitarios, fiscales, policías y personal humanitario además de revisar alrededor de 20 panfletos firmados por los grupos armados mencionados.

Grupos involucrados

Por ejemplo, miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Bolívar, al norte del país, difundieron un panfleto que decía que se sentían “forzados a dar bajas humanas con fines de preservar vidas”, debido a la que población no había “acatado las órdenes de prevención en contra del COVID-19”.

Según el informe de HRW, algunos de los grupos que han impuesto estas medidas son el ELN, las disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación Popular (EPL) y grupos paramilitares como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).

Consecuencia de las medidas

Human Rights Watch advierte que estas medidas han menoscabado aún más el acceso a alimentos para las comunidades. Un líder comunitario de la ciudad de Tumaco dijo que debido a las normas que limitan la pesca, los residentes ya no tienen pescado ni mariscos para vender, por lo que sus ingresos se han visto afectados.

Las reglas de los grupos armados han sido más severas que las establecidas por el gobierno, impidiendo incluso que las personas puedan acceder a servicios de salud.

Hasta el 17 de julio, Colombia tiene 173, 306 casos confirmados del nuevo coronavirus y 6,394 muertes.

El informe completo puede consultarse aquí.

Con información de Human Rights Watch y Newsweek

 

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img