fbpx
16.2 C
Xalapa
domingo, octubre 1, 2023

Fonoteca Nacional ‘revive’ la voz de Frida Kahlo en audio inédito

Fecha:

La Fonoteca Nacional reveló este miércoles un audio inédito en la que Frida Kahlo recita algunos fragmentos de Retrato de Diego, texto que ella misma escribió en 1949 para describir a su esposo Diego Rivera.

El primer audio que se conoce de la pintora mexicana se encontró en un perfil sonoro realizado por Álvaro Gálvez y Fuentes, conocido como El Bachiller, que data del año de 1955, informó la institución en un comunicado.

Pável Granados, director de la Fonoteca Nacional, señaló que una de las más pedidas y buscadas en los casi 600 mil soportes del acervo que resguarda esa instancia en sus bóvedas es justamente la de Frida Kahlo.

La probable voz de Frida Kahlo fue encontrada en un programa piloto de El Bachiller, dedicado a Diego Rivera. Fue grabado en una cinta de carrete abierto que forma parte del acervo de Televisa Radio y que, integrado por 146 mil soportes, fue entregado en comodato a la Fonoteca Nacional para su resguardo y digitalización en 2007.

El perfil sonoro de Diego Rivera cuenta además con las voces del Dr. Atl, pintor y escritor, recordado por sus cuadros de volcanes, y Lupe Marín, quien fuera esposa del poeta Jorge Cuesta y de Diego Rivera, retratada por este último en varios de sus murales.

Se presume que este perfil incluye a Frida Kahlo porque El Bachiller señala que es la voz de la pintora “que ya no existe”, por lo que se estima que el audio fue grabado en 1953 o 1954, antes de que ella muriera, aunque el programa es de 1955, por lo que las investigaciones continuarán para dar certeza de que efectivamente es la voz de Kahlo.

Pável Granados precisó que el acervo de El Bachiller está conformado por mil 300 cintas que tienen que digitalizarse y catalogarse, para ver si se encuentra alguna otra grabación de Frida Kahlo.

En el perfil sonoro de Diego Rivera se escucha una voz femenina, que coincide con la única descripción que existe de la voz de Frida Kahlo -hecha por la fotógrafa francesa Giséle Freund-, considerada “melodiosa y cálida”, que tiende al seseo al leer un texto que la pintora escribió a Diego Rivera y que es presentada por El Bachiller como la propia Frida.

Aunque no se cuenta con los datos suficientes para identificar el año de realización, el programa debió ser producido después de la muerte de Frida y antes del deceso de Diego Rivera, por lo que se puede fechar hacia 1955 o 1956.

Este hallazgo es resultado de los esfuerzos que la Secretaría de Cultura lleva a cabo para impulsar la conservación y restauración del patrimonio cultural de México, entre los que se encuentran los documentos sonoros.

Con información de El Financiero

Síguenos

58,807FansMe gusta
2,280SeguidoresSeguir
1,102SeguidoresSeguir

El Tiempo

Xalapa
muy nuboso
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
94 %
1.9kmh
77 %
dom
25 °
lun
22 °
mar
25 °
mié
24 °
jue
22 °

Destacadas hoy

Los deportes

LO MÁS LEÍDO

Descubren santería y altares en penal de Topo Chico

Asesores penitenciarios de Nuevo León encontraron en la cancha de basquetbol del Penal de Topo Chico un altar con la foto de Heriberto Lazcano Lazcano, el “Lazca” o “Z-3”, en el centro de veladoras e imágenes de...

Claudia Sheinbaum aceptó plan de seguridad ofrecido por AMLO y la Sedena

Desde Tampico, Tamaulipas, Sheinbaum detalló que ya se reunió con el general secretario Luis Cresencio Sandoval para evaluar qué tipo de seguridad le ofrecerán Claudia...