jueves, noviembre 13, 2025
10.8 C
Xalapa

Facebook pide a la Justicia de EU rechace demandas por monopolio

En diciembre pasado a través de la Comisión Federal del Comercio acusaron formalmente a Facebook de violar las leyes antimonopolio.

Facebook, solicitó a la justicia de Estados Unidos, rechace las demanchas presentadas por el Gobierno y una coalición de estados de ese país por presuntas prácticas monopolísticas.

En escritos entregados a la Corte de Washington que lleva el caso, la empresa que dirige Mark Zuckerberg alegó que las querellas carecen de base y que por tanto deben ser rechazadas, un extremo que, de ser aprobado por el juez, le evitaría entrar en unos procesos judiciales que se prevén muy largos y costosos.

«(La demanda del Gobierno) ignora completamente la realidad de la industria tecnológica dinámica y altamente competitiva en la que Facebook opera», apuntó la compañía.

En diciembre pasado, tanto el Ejecutivo que entonces dirigía Donald Trump, a través de la Comisión Federal del Comercio (FTC, en inglés), como una coalición formada por 46 estados tanto demócratas como republicanos, acusaron formalmente a Facebook de violar las leyes antimonopolio.

En el centro de las acusaciones se halla la adquisición por parte de la compañía de sus hasta entonces rivales Instagram y WhatsApp en 2012 y 2014 respectivamente, y las querellas piden que se obligue a Facebook a desprenderse de ellas, pese a que en su momento ambas operaciones recibieron el visto bueno de los reguladores.

En sus escritos de hoy, la firma de Menlo Park (California) recrimina precisamente a los demandantes que quieran obligar a deshacer dos adquisiciones que habían sido anteriormente aprobadas, algo de lo que, según Facebook, no existe precedente.

La red social también acusó a la FTC de estar usando las leyes antimonopolio como excusa para atacar a Facebook por otras cuestiones -mencionó un «tenso clima de críticas incesantes» a la compañía- y negó que las compras de Instagram y WhatsApp hayan perjudicado a los usuarios con un aumento de precios o una reducción de la calidad del servicio.

Los demandantes, por su parte, sostienen que con esas compras Facebook ha podido controlar la competencia, dictar los términos para los desarrolladores que usan esas plataformas y ganar miles de millones de dólares con la venta de publicidad.

 

Información: Milenio

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img