jueves, noviembre 13, 2025
21.4 C
Xalapa

Estados Unidos aprobó la venta de cazas F-35 a Emiratos Árabes Unidos

La operación valuada en más de 23 mil millones de dólares llega luego del reconocimiento por parte del país árabe del estado de Israel. Se trata de unos de los aviones militares más avanzados del mundo.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, confirmó este martes que su cartera ha aprobado la venta de los avanzados aviones de combate Lockheed Martin F-35 “Lightning II” a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), como parte de un paquete de 23.370 millones de dólares.

El Departamento de Estado envió un aviso formal al Congreso de Estados Unidos sobre la venta de estos aviones, que se encuentran entre los más capaces del mundo, buscados durante mucho tiempo por el aliado del Golfo Árabe, que obtuvo luz verde después de aceptar en septiembre el reconocimiento de Israel como Estado.

“El acuerdo histórico de los EAU para normalizar las relaciones con Israel bajo los Acuerdos de Abraham ofrece una oportunidad única en una generación para transformar positivamente el panorama estratégico de la región”, dijo Pompeo en un comunicado.

“Nuestros adversarios, especialmente aquellos en Irán, lo saben y no se detendrán ante nada para interrumpir este éxito compartido”, remarcó.

El paquete de venta de armas de Estados Unidos a EAU se divide en dos partes. Establece, primeramente, la venta de hasta 50 cazas F-35A, la versión convencional de la aeronave (existe también una versión para portaaviones y una con capacidad de aterrizaje y despegue vertical), y cuatro motores Pratt & Whitnwey F-135 de repuesto, junto a todo los sistemas del avión, por un valor estimado de 10.400 millones de dólares.

Vista del caza de última generación Lockheed Martin F-35 (EFE/Vicent Jannink/Archivo)
Vista del caza de última generación Lockheed Martin F-35 (EFE/Vicent Jannink/Archivo)

En una segunda parte, establece la venta de misiles aire-aire y bombas de diferente tipos, así como también sistemas avanzados, por un total de unos 10.000 millones de dólares.

Estados Unidos aplica esa política de “ventaja militar cualitativa” en favor de Israel desde la década de 1960, y la ha plasmado incluso en una ley.

Los legisladores demócratas informaron el 29 de octubre que el Departamento de Estado había discutido informalmente la venta con el Congreso, que tiene el poder de bloquear la operación.

Si bien muchos demócratas tenían dudas sobre la operación pues podría ser una amenaza para el poderío israelí y además impulsar una carrera armamentista en la región, Israel retiró sus objeciones a la venta, ya que buscaba aún más equipos de alta tecnología de Estados Unidos.

Según la revista especializada Breaking Defense, Israel habría obtenido la posibilidad de acceder a un número suplementario de F-35, más avanzados que los que recibirán los Emiratos.

El ministro de Relaciones Exteriores de Baréin, Abdullatif Al Zayani; el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdullah bin Zayed, exhiben sus copias de los acuerdos firmados, junto al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el jardín sur de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos. 15 de septiembre de 2020. REUTERS/Tom BrennerEl ministro de Relaciones Exteriores de Baréin, Abdullatif Al Zayani; el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdullah bin Zayed, exhiben sus copias de los acuerdos firmados, junto al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el jardín sur de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos. 15 de septiembre de 2020. REUTERS/Tom Brenner

Se trataría de aviones de despegue y aterrizaje vertical y de aviones de reabastecimiento KC-46 de Boeing, de los cuales el Ejército de Estados Unidos acaba de recibir los primeros ejemplares con varios años de retraso.

Pompeo dijo que la venta podría incluir hasta 18 drones MQ-9B así como municiones aéreas y terrestres por 10.000 millones de dólares.

El primer ministro israelí; Benjamin Netanyahu, dijo el martes al respecto de los acuerdos firmados con los países árabes y mediados por Estados Unidos, que “no cayeron del cielo”, sino que son resultado de la “fuerza” del país y de sus esfuerzos en el plano diplomático. “Un Israel fuerte está acercando a los países árabes”, añadió.

 

Información: Infobae

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img