jueves, noviembre 13, 2025
21.4 C
Xalapa

En cuatro años, se ha elevado en 1,300% el número de denuncias por violencia de género en la UNAM: suman casi 1,500

Las institución señaló que en los 13 años anteriores a que se implementara el protocolo para la atención de estos casos, sólo se habían presentado 400 procesos.

En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las denuncias por violencia de género aumentaron en un 1,300% desde que se implementó el Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género, lo cual quiere decir que desde que se puso en funcionamiento este mecanismo (2016) se recibieron 1,486 quejas de esta naturaleza.

Así lo explicó la titular de la Oficina de la Abogacía General de la UNAM, Mónica González Castro, durante la sesión virtual llamada “Experiencias Universitarias de Políticas de Igualdad de Género”, en la cual también detalló que en los 13 años anteriores a que se implementara este protocolo únicamente se habían registrado 400 denuncias.

La funcionaria universitaria mencionó que desde la puesta en marcha de este programa se fortalecieron diversas áreas de la institución, como el equipo de psicólogas y abogadas, con las cuales se ha buscado dar un mejor acompañamiento a las víctimas, además de que se creó la Coordinación para la Igualdad de Género.

“Tiene ese impacto simbólico que es, en primer lugar, el conocimiento de la problemática, de la existencia de la violencia de género en la UNAM, lo cual es un primer paso” para la atención de este asunto, mismo que fue descrito por González Castro, como “prioritario”.

(Foto: Ginnette Riquelme/AP)(Foto: Ginnette Riquelme/AP)

Igualmente destacó que la Unidad de Atención a las Denuncias pasó a formar parte de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género y que el Tribunal Universitario aumentó su número de vocales, con el fin de incluir a un par de especialistas en derechos humanos y género.

De junio de 2018 a junio de 2019, la UNAM recibió 436 denuncias por posibles hechos de violencia de género. De ese total, las autoridades universitarias identificaron a 385 presuntos agresores, de acuerdo con cifras del último informe sobre la implementación del Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género.

Según este mismo documento, la mayoría de los procedimientos fueron motivados por mujeres (99.3%), mientras que los agresores fueron mayoritariamente hombres (94.5%). Además, las alumnas fueron quienes más presentaron denuncias, seguidas del personas administrativo.

Este informe se enmarca en las protestas que miles de mujeres han iniciado en contra de instituciones educativas por violencia de género al interior de las mismas. En las últimas semanas, el caso que tomó más relevancia fue el del Colegio de Bachilleres, cuyas instalaciones fueron tomadas por grupos feministas, así como el caso de la Prepa 8, que la madrugada de este 31 de octubre también fue tomada.

(Foto: Galo Cañas/Cuartoscuro)(Foto: Galo Cañas/Cuartoscuro)

En la UNAM, otro ejemplo es el de la Facultad de Química, la cual separó a un par de profesores por realizar comentarios sexistas y misóginos durante sus clases en línea. En uno de los casos, el docente realizó bromas relativas a la violencia contra la mujer y en el otro, el maestro le dijo a la alumna que como no tenían clases presenciales, no podía proponerle «tener sexo”.

Cabe recordar que en febrero de este año, el Consejo Universitario de la UNAM aprobó reformar la legislación universitaria para establecer que la violencia de género sea considerada como causa “especialmente grave de responsabilidad”, por lo que es motivo de expulsión.

En esa primera sesión del año se modificó los artículos 95 y 99 de su Estatuto General, lo cual aplica para todos los miembros de la institución universitaria. Además, se avaló realizar modificaciones para que exista una paridad de género en la integración del Tribunal Universitario.

Se añadió a la fracción VII del artículo 95 del Estatuto lo siguiente: “La comisión de cualquier acto de violencia y en particular de violencia de género que vulnere o limite los derechos humanos y la integridad de las personas que forman parte de la comunidad universitaria”.

 

Información: Infobae

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img