jueves, noviembre 13, 2025
14 C
Xalapa

El futuro del ciclo escolar

Al respecto…

Por Alejandro Aguirre Guerrero

Tal como lo adelanté el pasado 30 de marzo en esta misma columna, la Secretaría de Educación Pública analizaba, (derivado de la contingencia sanitaria por el Covid19), tanto la posibilidad de suspender definitivamente la etapa presencial del ciclo escolar, como su cancelación total. Esta última fue descartada casi de inmediato, aunque sí estuvo en la mesa de opciones.

Así lo compartí, de manera textual, a finales de marzo:

“Según las fuentes consultadas, el agresivo aumento en el número de casos registrados en los últimos días, echó abajo cualquier posibilidad de reiniciar clases el día 20 de abril. La propuesta número uno de la SEP consiste en cerrar el ciclo escolar actual, concluirlo a través de la virtualidad y trabajos supervisados por padres de familia y maestros”.

Si bien es cierto las decisiones de la SEP se han tomado en el seno del Comité Nacional para la Seguridad en Salud, los probables escenarios de acción ya se tenían vistos desde principios de marzo, cuando Esteban Moctezuma y su equipo decidieron suspender clases, y juntarlas con el periodo de Semana Santa.

Así como adelantamos lo que la SEP estaba meditando para el ciclo escolar 2019-2020, (de la mano con la Secretaría de Salud), de igual forma vale la pena compartir que la autoridad prevé poder concluir todos los contenidos del plan de estudios a distancia, sin necesidad de recurrir al ambiente presencial.

Me informan que la SEP considera que previo a la suspensión de clases por la emergencia, ya se tenía cubierto cuando menos el 70 por ciento de los contenidos, de ahí que no sería necesario regresar a las aulas, ni para esquemas de evaluación.

De esta manera, según una fuente en la SEP, continuarán con el programa “Aprende en Casa” hasta finalizar el plan de estudios, con el uso de la señal abierta de TV Once y TV UNAM, además de los libros de texto, pues se tiene la estimación de que la mayoría de los hogares mexicanos cuenta con un televisor.

Me hicieron saber que para aquellos alumnos que no hayan podido tener acceso al programa “Aprende en Casa”, echarán a andar programas de reforzamiento en junio y julio.

Si bien esta columna no es una “fuente oficial”, casualmente proporcionó los datos que días después se cumplieron. La razón es sencilla: vienen de fuentes enclavadas en la propia autoridad.

Veremos qué deciden.

[email protected]

Twitter: @aaguirre_g

www.alejandroaguirre.com.mx

 

Información: Carlos Loret De Mola

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img