jueves, noviembre 13, 2025
11.4 C
Xalapa

El COVID-19 causó una caída histórica del PIB en México

La primera mitad del 2020 significó pérdidas récord también en empleos

Las conclusiones del Inegi corresponden con un periodo en el que la suspensión de actividades frenó a la industria, que tuvo un decrecimiento específico de 26 % (Foto: EFE/Jorge Núñez)
Las conclusiones del Inegi corresponden con un periodo en el que la suspensión de actividades frenó a la industria, que tuvo un decrecimiento específico de 26 % (Foto: EFE/Jorge Núñez)

En su estimación del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografí (Inegi) estimó una caída del 18.9 % con respecto del mismo trimestre en 2019. Es la caída anual más grande en la historia. El periodo corresponde a los meses de abril, mayo y junio, y coincide con la Jornada Nacional de Sana Distancia, que transcurrió del 23 de marzo al 30 de mayo.

El PIB es uno de los principales indicadores para medir el crecimiento económico de un país. La cifra refleja los ingresos percibidos en un periodo de tiempo y al interior de un país, por lo que es útil para saber el estado de la circulación comercial.

Las conclusiones del Inegi corresponden con un periodo en el que la suspensión de actividades frenó a la industria, que tuvo un decrecimiento específico de 26 %, y a los servicios, que perdieron 15.6 %, pero dejó actividades primarias como la ganadería y la agricultura relativamente estables, la pérdida ahí fue de 0.3 %.

De acuerdo con el informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el primer semestre de 2020, el periodo de mayor pérdida ya quedó atrás. Entre los indicadores positivos que destaca el organismo están la correspondencia entre el gasto público esperado para el periodo y el gasto real.

Las cifras preliminares sugieren que el gobierno federal gastó 2.1 % menos de lo programado para la primera mitad del año. Una de las cantidades que destaca es la que refiere al sector salud. De los 260 mil 540.9 millones de pesos programados, el gobierno gastó 249 mil 087.5 mdp, lo que quedó traducido en un subejercicio del 4.4 %. En otras palabras, en plena crisis sanitaria, el gasto público reflejó una política de austeridad para el cuidado de la salud pública.

Otros indicadores de desarrollo económico reflejan un panorama menos prometedor que el ahorro de las arcas públicas. (Foto: EFE/David Guzmán)
Otros indicadores de desarrollo económico reflejan un panorama menos prometedor que el ahorro de las arcas públicas. (Foto: EFE/David Guzmán)

Otro de los indicadores que la SHCP destaca es el incremento en la recaudación fiscal. Las cifras preliminares del Servicio de Administración Tributaria (SAT) registraron incrementos de casi 3 veces lo recaudado a grandes contribuyentes en el primer semestre de 2019 y de 15 % por auditorías.

Sin embargo, otros indicadores de desarrollo económico reflejan un panorama menos prometedor que el ahorro de las arcas públicas. El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, publicó una tabla que sintetiza las estadísticas de desempleo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Inegi.

Durante la jornada de sana distancia, los empleos formales tuvieron una pérdida de un millón 30 mil 366, a partir del 1 de junio, la pérdida ha sido de 113 mil trabajos. Con la adición de los empleos perdidos en el sector informal que está estimada en 8 millones 460 mil, el total de trabajos perdidos refleja el impacto de la crisis sanitaria en la economía de la población.

La caída histórica del PIB refleja una crisis que impacta desproporcionadamente al gobierno y a la sociedad. (Foto: EFE/Mario)
La caída histórica del PIB refleja una crisis que impacta desproporcionadamente al gobierno y a la sociedad. (Foto: EFE/Mario)

El gobierno federal, a través del subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, manifestó que no tomará acciones extraordinarias para reducir el impacto económico de la crisis más allá de las que ya están impuestas, como los apoyos a sectores vulnerables y la reducción de la tasa de interés referencial por parte del Banco de México. Esta última es una medida que probablemente seguirá progresando para incentivar los préstamos y la circulación financiera, estimó Heath.

En conclusión, la caída histórica del PIB refleja una crisis que impacta desproporcionadamente al gobierno y a la sociedad. Los ingresos públicos tuvieron un decrecimiento de 3.7 % durante los primeros meses de la pandemia, esta cifra contrasta con los millones de empleos perdidos que corresponden a los ingresos de la población.

Con información de infobae

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img