jueves, noviembre 13, 2025
14 C
Xalapa

El Congreso de Perú aprobó la destitución del presidente Martín Vizcarra por “incapacidad moral”

La moción fue aprobada con 105 votos a favor, 19 en contra y cuatro abstenciones. El jefe del parlamento, Manuel Merino, tomará las riendas del gobierno hasta completar el mandato constitucional.

El Congreso de Perú aprobó este lunes la destitución del presidente Martín Vizcarra por “incapacidad moral”, al cierre de un segundo juicio político en menos de dos meses, tras denuncias de que había recibido sobornos cuando era gobernador en 2014.

La moción para remover al popular mandatario peruano superó los 87 votos necesarios en el Congreso. Ahora deberá tomar las riendas del gobierno el jefe del Congreso, Manuel Merino, hasta completar el mandato actual, que finaliza el 28 de julio de 2021.

En concreto el proyecto para remover al mandatario peruano fue aprobado con 105 votos a favor, 19 en contra y cuatro abstenciones, superando los 87 votos necesarios.

“Ha sido aprobada la resolución que declara la vacancia de la presidencia de la república”, declaró Merino tras la votación, quien tomará las riendas del país hasta completar el mandato actual, que finaliza el 28 de julio de 2021.

Manuel Merino, presidente del Congreso de Perú, tomará las riendas del gobierno tras la destitución de VizcarraManuel Merino, presidente del Congreso de Perú, tomará las riendas del gobierno tras la destitución de Vizcarra

Merino dijo que la medida será notificada de inmediato a Vizcarra, un mandatario que tuvo niveles récord de popularidad en sus 32 meses de gobierno.

Esta decisión del Congreso resultó sorpresiva, pues si bien se conocía que muchos legisladores ya pensaban forzar la destitución de Vizcarra, todo parecía indicar que estaban aún lejos de llegar a sumar los votos necesarios para la vacancia, como se conoce en Perú este proceso.

Vizcarra, tal y como había prometido, se presentó a primera hora de la mañana del lunes en el debate para presentar su defensa y allí negó categóricamente haber recibido cualquier tipo de soborno y criticó duramente que el proceso de destitución en su contra se hubiera abierto bajo acusaciones no corroboradas por la justicia.

“No existe prueba de flagrancia de un delito, ni habrá porque no he cometido un delito, no he cobrado soborno (…) Son hechos falsos, no corroborados, recién está empezando un proceso de investigación, son hipótesis”, dijo Vizcarra.

Sin embargo, el Congreso, desde prácticamente todas las bancadas, se mostró desde un inicio muy hostil al mandatario, que fue acusado de “mentiroso”, “inmoral”, “corrupto” y de ser de hecho el responsable de toda la inestabilidad política que vive el país.

La moción para la destitución de Vizcarra fue aprobada con 105 votos a favor, 19 en contra y cuatro abstencionesLa moción para la destitución de Vizcarra fue aprobada con 105 votos a favor, 19 en contra y cuatro abstenciones

También fueron constantes las declaraciones de los diputados que indicaron que ellos votarían “por el país” y sin considerar “cálculos políticos” ni “presiones mediáticas”, referencias todas a los pedidos a la calma y la responsabilidad que medios de comunicación, gremios empresariales y asociaciones de la sociedad civil pidieron a los congresistas ante el riesgo que podría suponer para la estabilidad del país la caída del Poder Ejecutivo.

El debate demostró así la absoluta soledad política del mandatario, que no contaba con ninguna bancada oficialista en la cámara y a quien incluso los diputados que votaron por mantenerlo en el poder consideraron responsable de los actos por los que es acusado.

Merino, el nuevo presidente peruano, asumirá el mando el martes en una sesión plenaria del parlamento.

En una suerte de “remake” de un juicio del que salió airoso el 18 de septiembre,Vizcarra finalmente tuvo un destino similar al de su predecesor, Pedro Pablo Kuczysnki (2016-2018), quien no pudo completar su mandato al verse forzado a dimitir por presiones del parlamento.

El destino de Vizcarra es ahora incierto. Fuentes peruanas señalaron a Infobae que el presidente depuesto podría ahora buscar refugio en Bolivia, con cuyo flamante presidente, Luis Arce, mantiene una buena relación desde hace años.

 

Información: Infobae

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img