Luis Ortiz
Xalapa, Ver., 19 de diciembre de 2018.- En el Día Internacional del Migrante, el diputado Juan Manuel De Unánue Abascal dijo que es necesario dignificar la migración como un fenómeno social que merece respeto y garantías, a través de la sensibilización y el fortalecimiento del marco jurídico para garantizar el respeto a los derechos humanos.
El Presidente de la Comisión de Población y Atención a Migrantes recordó que, en este 2018, con el lema “Migración con dignidad”, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) invita a reflexionar sobre las dinámicas migratorias, sus causas y las acciones a realizar para que transcurra de manera segura, regular y digna, buscando que sea mayor la migración voluntaria que la migración desplazada.
De acuerdo con la ONU, durante 2017, el número de migrantes en el mundo alcanzó la cifra de 258 millones, frente a los 173 millones del año 2000. Mientras la proporción de migrantes internacionales es de sólo 3.4% en 2017.
Desafortunadamente, 68 millones de personas sufrieron migraciones desplazadas por la fuerza: 25 millones de refugiados, tres millones de solicitantes de asilo y más de 40 millones de desplazados internos. Tan sólo en este 2018, cerca de tres mil 400 migrantes y refugiados han perdido la vida en todo el mundo, abundó el diputado.
Juan Manuel de Unánue señaló que Veracruz es una de las entidades con mayor número de ciudadanos que migran a otros estados o países en busca de mejores condiciones de vida y también es paso de migrantes centroamericanos que tienen los mismos objetivos.
La búsqueda de la igualdad y el respeto para todos los migrantes se fortalece con el trabajo realizado desde Acción Nacional para garantizar la dignidad de la persona, su integridad y desarrollo humano, puntualizó el Diputado.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Veracruz es la tercera entidad con mayor número de personas migrantes. De esa población, 95 de cada 100 personas migran a Estados Unidos, cuando en el nivel nacional es de 89 de cada 100.
Lamentablemente, el mundo aún no ve la migración con empatía, por el contrario; pareciera prevalecer en algunas partes del mundo la intolerancia y la violencia hacia los migrantes. En México ha ocurrido y Veracruz no ha sido la excepción, mencionó.
Por ello, el compromiso del Grupo Legislativo del PAN es velar por los intereses colectivos, luchar por la disminución de la migración forzada y coadyuvar en la dignificación de la migración, garantizando el respeto a los derechos humanos de los migrantes que transitan por la entidad.
“Seguimos trabajando por la sensibilización, por mayor educación y una nueva cultura migratoria. Es prioritario crear nuevas políticas públicas y exigir resultados a los gobiernos”.