jueves, noviembre 13, 2025
21.4 C
Xalapa

Destina gobierno 72 millones de pesos para producir programas de radio y televisión

En Segob se dio un incremento presupuestal respecto de lo aprobado por la Cámara de Diputados. Pasó de 5,981.9 millones de pesos a 6,324.3.

La Secretaría de Gobernación (Segob) destinó 72 millones de pesos a la Producción de Programas Informativos de Radio y Televisión del Ejecutivo federal, según el informe de la Secretaría de Hacienda del Avance Físico y Financiero de los Programas Presupuestarios Enero-Mayo 2020, entregado a la Cámara de Diputados.

De acuerdo con el diario Reforma, el documento desglosa el monto gastado programable en cada dependencia del gobierno. Para el caso de Segob, en ese periodo se dio un incremento presupuestal respecto de lo aprobado por la Cámara de Diputados. Pasó de 5,981.9 millones de pesos a 6,324.3.

Esto al mismo tiempo que recortó el presupuesto destinado a la prevención de la violencia contra las mujeres, la búsqueda de desaparecidos, la protección de derechos humanos y la atención a refugiados, niños y adolescentes.

Según Reforma, esas disminuciones se dieron mientras aumentaba el presupuesto asignado a las actividades de política interior de la titular, Olga Sánchez Cordero, y a los gastos administrativos de la dependencia, en 45.9 millones y 26 millones de pesos, respectivamente.

En enero-mayo, la Secretaría de Gobernación tuvo un aumento presupuestal (Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez/Archivo)En enero-mayo, la Secretaría de Gobernación tuvo un aumento presupuestal (Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez/Archivo)

Destaca la reducción en 76.2 millones de pesos para el programa de Determinación, Ejecución y Seguimiento a las acciones de Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas, que fue aprobado con 262.8 millones de pesos y disminuyó a 186.6 millones.

Según el informe, el programa para Promover la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres del Conavim tenía un presupuesto de 300 millones de pesos para el 2020, pero se redujo a 288.8 millones.

El programa de Protección y Defensa de los Derechos Humanos se aprobóen 439.7 millones y se redujo a 436.8 millones. La meta de gasto es por 282 millones, pero se han erogado 275.1 millones, 7 millones menos.

Para Promover la Protección de los Derechos Humanos y Prevenir la Discriminación el presupuesto de 160.7 millones aprobado por la Cámarapasó a 157.5 millones de pesos.

según el informe de la Secretaría de Hacienda del Avance Físico y Financiero de los Programas Presupuestarios Enero-Mayo 2020 se redujo el presupuesto para la búsqueda de las víctimas (Foto: EFE/José Pazos)
según el informe de la Secretaría de Hacienda del Avance Físico y Financiero de los Programas Presupuestarios Enero-Mayo 2020 se redujo el presupuesto para la búsqueda de las víctimas (Foto: EFE/José Pazos)

Gobernación también recortó 4.9 millones de pesos al programa de Atención a Refugiados en el País, que de 47.4 millones de pesos de presupuesto aprobado bajó a 42.5 millones de pesos.

A su vez, la coordinación de las instancias que integran el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes se redujo 1.8 millones de pesos al pasar de 68.7 millones a 66.9 millones.

El programa para Instrumentar la normatividad en materia de Comunicación Social y coordinar la relación con los Medios de Comunicación de Gobierno federalse redujo a 262 millones.

El informe de Hacienda refiere que los gastos para la Conducción de la Política Interior ascienden a 559.1 millones, y que ya se pagaron 173.3 millones, el 31% de lo estimado para el año.

Gasto en publicidad en la 4T (Foto: articulo19.org/fundar.org.mx)Gasto en publicidad en la 4T (Foto: articulo19.org/fundar.org.mx)

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ejerció 3,246 millones de pesos en publicidad oficial en 2019, equivalente a una tercera parte de lo ejercido en el primer año de Enrique Peña Nieto (2012-2018), sin embargo, mantiene prácticas discrecionales y opacas en la asignación del gasto en esta materia, de acuerdo con un análisis de las organizaciones Artículo 19 yFundar.

Según las cifras definitivas del Sistema de Comunicación Social, que publica la Secretaría de la Función Pública (SFP), en 2019 se presupuestaron 5,212 millones de pesos para publicidad oficial. Sin embargo, de acuerdo con las cifras definitivas del sistema, el gobierno federal gastó durante 2019 un total de 3,245 millones de pesos, dejando de ejercer cerca de 2,000 millones de pesos.

Las organizaciones afirman que la ausencia de reglas claras para la asignacióny distribución de la publicidad oficial es un tema pendiente en la agenda del presidente López Obrador.

 

Información: Infobae

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img