La legitimidad de Vargas Valdez como magistrado presidente del Tribunal Electoral fue puesta en tela de juicio; sin embargo, con la dinámica establecida este martes, parece que la sala superior del órgano colegiado regresa a la normalidad
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y4UZUJNI7JDZZN5MPTSBTBWCXE.jpg%20420w)
José Luis Vargas, ministro del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), participó, como su puesto lo exige, en el sorteo para turnar, por el método aleatorio de insaculación, la impugnación de las gubernaturas de Nuevo León, San Luis Potosí, Chihuahua y Querétaro.
Dicha dinámica se llevó a cabo este martes 10 de agosto en una reunión privada y conforme al acuerdo general 1/2021, aprobado por unanimidad el pasado 14 de julio, por el que se emitieron los lineamientos aplicables para el turno de los medios de impugnación relacionados con el resultado final y la validez de las elecciones de gubernaturas de los procesos electorales 2020-2021.
Después de hacer el sorteo, por la metodología azarosa, se estipuló que la impugnación relativa a la gubernatura de Querétaro se asignó al magistrado presidente Felipe Fuentes Barrera; la relativa a la gubernatura de Chihuahua se asignó a la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, mientras que la relacionada con San Luis Potosí correspondió al magistrado Felipe de la Mata Pizaña. El estado de Nuevo León tocó al magistrado José Luis Vargas Valdez.
Por su cuenta, Vargas Valdez publicó en redes sociales que se presentó a participar en dicho proceso y que se debe de dar continuidad al trabajo del poder judicial.
“Hoy participé en la sesión para insacular las impugnaciones a las gubernaturas de los estados. Damos continuidad al trabajo jurisdiccional y al restablecimiento de la normalidad”
Asimismo, el Tribunal Electoral publicó un comunicado en el que informó de la participación de las y los magistrados de la Sala Superior.
“Acudieron presencialmente el magistrado presidente Felipe Fuentes Barrera, así como el magistrado José Luis Vargas Valdez. En el caso de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña e Indalfer Infante Gonzales, asistieron sus representantes, y vía remota estuvieron presentes las magistradas Janine Otálora Malassis y Mónica Aralí Soto Fregoso”, se lee en el boletín del TEPJF.
El mecanismo basado en el acuerdo 1/2021 sustituye, para el caso de las gubernaturas, al método de asignación alfabético que se usaba tradicionalmente, con lo que se logra una distribución transparente y una mayor imparcialidad.
Información: INFOBAE