jueves, noviembre 13, 2025
14 C
Xalapa

Degradación de México, Pemex y CFE pone a la economía en un abismo: Coparmex

La Confederación Patronal (Coparmex) dijo que la rebaja en bloque de las calificadoras de deuda soberana de México y de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la crisis financiera causada por el Covid-19, coloca a la economía nacional más cerca de un abismo.

“En la Coparmex consideramos que es necesario que ante este negativo escenario, el gobierno debe instrumentar apoyos fiscales y financieros, además de cancelar obras faraónicas no prioritarias en la actual coyuntura, utilizar líneas de crédito internacionales, así como dejar de socavar la confianza de los inversionistas”, enfatizó por medio de un comunicado.

Además, dijo que a ello debe sumarse la incertidumbre de todo el sector productivo ante la ampliación de la Jornada Nacional de Sana Distancia hasta el próximo 30 de mayo -derivada de la declaratoria de emergencia sanitaria-, que supone la paralización económica de todas las actividades “no esenciales”, al menos otro mes y medio.

“Primero, la calificadora Moody’s redujo la calificación crediticia de México de A3 a Baa1. Con esta reducción, las tres calificadoras más relevantes del mercado bajaron la calificación crediticia del país durante el último mes”, destacó el organismo patronal.

Como consecuencia de la degradación del soberano mexicano, Moody’s redujo en dos niveles, de Baa3 a Ba2, la calificación de Pemex, “con lo que la petrolera se convirtió en un ángel caído, lo que significa perder el grado de inversión”, recalcó Coparmex.

Con esto, dos de las tres principales calificadoras sitúan a Pemex por debajo del grado de inversión; lo que se esperaría es una caída en el valor de los bonos de Pemex por salidas de capital, explicó.

“Esto ocurrirá porque muchos fondos de inversión a nivel global, entre ellos fondos de pensiones, tienen la restricción de invertir en aquellos bonos que tengan al menos dos calificaciones con grados de inversión. Por eso, cuando se pierde el grado de inversión se dice que el bono se convierte en un ‘bono basura’”, dijo la Confederación.

Todo ello se suma una reducción por parte de Moody’s a la calificación de CFE, de BBB a BBB, un nivel por encima del grado de inversión, dijo.

Por si esto fuera poco, Fitch bajó por segunda ocasión la calificación para Pemex en tan sólo 15 días (la anterior se dio el 3 de abril de 2020)”, Indicó.

Agregó que el 27 de marzo, S&P redujo la calificación de México un nivel, de BBB+ a BBB, que mantiene el grado de inversión pero permanece con perspectiva negativa ante los impactos económicos del coronavirus y la caída en los precios del petróleo.

Además, Coparmex recordó que Standard & Poor’s es la única de las tres grandes calificadoras que mantiene alineadas las calificaciones del soberano con la de Pemex y CFE, por lo que la calificación de ambas compañías paraestatales también bajó.

“Las tres calificadoras reconocen que la crisis internacional le puede pegar con mayor intensidad a México, que ya contaba con una economía interna débil y con una confianza del sector privado deteriorada”, alertó el organismo empresarial.

La baja en las calificaciones exhibe el complejo panorama económico que se enfrenta, con el continuo deterioro de de las operaciones financieras y operativas de Pemex, que erosiona la fortaleza fiscal del país, prosiguió.

Asimismo, Coparmex recalcó que la respuesta en materia económica del gobierno ante la crisis económica ha sido prácticamente nula, cuando lo que debería hacer es instrumentar una política fiscal, monetaria y crediticia contracíclica, como se ha empezado adoptar en varios países.

“Aunado a ello están los problemas operativos y financieros de Pemex, cuya baja en la calificación implicará un mayor costo de adquirir y refinanciar deuda, poniendo una fuerte presión a las finanzas públicas, sobre todo ante el contexto actual”, dijo.

Haciendo referencia a analistas, Coparmex señaló que la inacción gubernamental resultaría en una caída del PIB en un promedio de entre 6% y 7%, con una quiebra masiva de empresas (particularmente pequeñas y medianas) y una pérdida generalizada de fuentes de empleo, afectando de forma grave el bienestar de millones de familias mexicanas.

“El gobierno debe atender el llamado del sector empresarial a llegar a un gran acuerdo nacional con todos los participantes de la economía, es decir, con la sociedad y con el sector privado, para generar así los universos adecuados que llamen a invertir, evitando mayores afectaciones a las mermadas finanzas nacionales”, dijo el organismo.

Información El Universal

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img